martes, 23 de noviembre de 2010

Taganana exige una ambulancia tras sufrir que el SUC les negara un servicio

Los vecinos de este núcleo de Anaga exigen un vehículo de emergencia en la zona, de manera permanente, con el fin de que atienda a una población de unas 1.000 personas de los distintos núcleos más alejados. Este domingo se presentó un caso urgente, y el retraso en la llegada de la ambulancia ha disparado las quejas.
 
 
 
TACHI IZQUIERDO, Tenerife



Los responsables de la asociación de vecinos Nuestra Señora de Las Nieves, del núcleo de Taganana, anunciaron ayer que solicitarán una reunión urgente con los responsables de la Consejería de Sanidad, "tras la negativa del Servicio de Urgencias Canario (SUC), tras una llamada al 112, a enviar una ambulancia a este núcleo de Anaga el pasado domingo para asistir a una vecina que sufrió una caída".



Los representantes vecinales indicaron que reclamarán la presencia permanente de una ambulancia en este enclave, que junto a otras poblaciones de esta zona del municipio de Santa Cruz "suman más de mil habitantes, que con frecuencia nos vemos desasistidos en lo que a materia sanitaria se refiere".



El pasado domingo, indican los representantes de Nuestra Señora de Las Nieves, "a la hora de la salida de misa, una señora de 72 años sufrió un percance en las escaleras de la iglesia que le ocasionó una brecha que precisó de once puntos de sutura y que le provocó la pérdida de la conciencia durante algunos minutos". Además, explican, "sufrió un golpe en la cadera, pero cuando llamamos al 112 para solicitar una ambulancia nos responden que no contaban con ambulancia y que no nos podían mandar una de la zona".



Así, señalan los vecinos que "esta persona no se podía mover, aunque afortunadamente había un médico entre los presentes. Sin embargo, los responsables de emergencias nos recomendaron que el traslado a un centro sanitario se llevara a cabo por medio de un vehículo particular", algo que al final tuvo que asumir un habitante de la zona.



De esta manera, se trasladó a la persona afectada a la Casa del Mar, centro en el que una vez que fue asistida se aconsejó un nuevo traslado al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, "otra vez en un vehículo particular, porque tampoco se facilitó una ambulancia".



Falta de atención



Para la asociación de vecinos Nuestra Señora de Las Nieves, "esta situación demuestra, una vez más, la falta de atención sanitaria que padecemos en esta zona de Anaga" que, aseguran, "se incrementa durante los fines de semana, cuando la población y los visitantes en este lugar se duplican".



Por ello, los representantes vecinales dijeron que "queremos exigirle a los responsables sanitarios que doten estos enclaves de un desfibrilador, así como la presencia de una ambulancia de manera permanente en este núcleo aislado, con la que se pueda atender la demanda de emergencias de otras zonas pobladas más alejadas, ya que cuentan con más de mil habitantes entre los distintos caseríos", algo que, señalan, se cumplía hace más de una década.



Por su parte, fuentes consultadas en el SUC precisaron que la primera llamada de aviso se recibió a las 12:18 horas, momento en que se indica que la ambulancia de la zona se encuentra ocupada y que se avisaría a otra de otro enclave más alejado y que, por lo tanto, tardaría en llegar a Taganana unos 25 minutos. Así, se activa este servicio a las 12:25 minutos, pero precisan que a las 12:47 se recibe otra llamada que pone de manifiesto que el traslado se está efectuando en un coche particular, a lo que se les manifiesta por parte de los responsables del SUC que "ambos vehículos se iban a cruzar por el camino". En cuanto al traslado desde la Casa del Mar a La Candelaria, puntualizan que no consta una petición de ambulancia.


http://www.eldia.es/2010-11-23/SANTACRUZ/3-Taganana-exige-ambulancia-sufrir-SUC-negara-servicio.htm

domingo, 21 de noviembre de 2010

Una buena idea pero nos suponemos que esas pruebas consistirían en coberturazas y otra cuestión es que la video llamada ¿quien la pagaría? ¿las dos partes o una sola?




De todas formas como en todas estos inventos habrá que saber si se pondrá este recurso que seria un gasto mas y la cosa para el 2011 no esta para tanto gasto.



En todo caso habría que saber si se pondrá mas recursos de emergencias o si con simple teléfono vale.

El 112 recibirá imágenes de los incidentes por videollamada

G.J., S/C de Tenerife




Las salas del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 de Canarias podrán ver las incidencias para las que se les requiera a tiempo por medio de videollamadas. Este sistema comenzará a funcionar a partir del próximo año.

Según señaló a este periódico el director del Servicio de Emergencias 112 de Canarias, Luis Santacreu, gracias a este mecanismo el Cecoes-112 podrá valorar la gravedad del incidente antes de acudir al lugar y a tiempo real.

"Consiste en que cada vez que reciba una llamada en las salas, el operador preguntará al alertante si su teléfono móvil dispone de la función de videollamada. Si es así, se le pedirá permiso para llamarle desde la sala y conectar este sistema para que el ciudadano enfoque la incidencia y se pueda valorar la gravedad de la misma y los recursos que serán necesarios para la intervención", explicó.

El director del Cecoes-112 destacó que se optado por que la sala llame al alertante, porque "no todos los ciudadanos conocen el funcionamiento de la videollamada. De esta manera, una vez se descuelgue la llamada, el 112 activará de inmediato esta función sin necesidad de que el usuario tenga que hacer nada".

Para poder utilizarlo sólo será necesario que el alertante disponga de un teléfono móvil 3G, una tecnología que ya poseen casi todas las redes móviles, y "las que faltan están en proceso de implantación".

Pruebas en diciembre

Este novedoso sistema, cuyos trámites de instalación comenzaron hace "algunos años", no entrará en funcionamiento hasta el próximo año. "Esperamos que a finales de este año comencemos con las primeras pruebas de adaptación en algunas Islas. Nuestro propósito es que en 2011 todas las salas del Cecoes-112 dispongan ya de este nuevo sistema", destacó Luis Santacreu.

El director del 112 señaló que este proyecto ya se desarrolla en Murcia con éxito, y gracias a él se podrán reorganizar esfuerzos para atender las emergencias.

Respecto a la inversión que supone este sistema, Santacreu reconoció desconocer el presupuesto con el que cuenta, pero destacó que será una inversión del Ejecutivo canario. "Las salas del Cecoes desde hace tiempo son competencias de las comunidades autónomas", dijo.

eneste sentido, el director del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad señaló que con la actual situación económica, si no lo hubiésemos pedido hace años, este proyecto no hubiera sido posible ahora".

viernes, 19 de noviembre de 2010

INTERESANTE OBSERVACIÓN POR PARTE DEL ANONIMO

Anónimo dijo...


Pero lo que me fijo yo es los euros.

Un conductor por decir algo a gana 200 euros más que un conductor en Canarias por lo tanto en canarias volvemos a estar por debajo de la media.Docientos no es cincuenta eso ya se nota un poco.La diferencia es que llso castellanos manchegos estan hablando del segundo convenio y en canarias ni eso.



19 de noviembre de 2010 16:54

Resolución de 08/11/2010, de la Dirección General de Trabajo e Inmigración, por la que se acuerda la inscripción

ESTE COMO VERAN ES EL II CONVENIO REGIONAL EN CASTILLA -LA MANCHA TENEMOS QUE FIJARNOS EN EL  TEMA DE LA REGULARIZACIÓN DE LOS TURNOS DE 24X72 Y ES LA PRIMERA VEZ QUE VEMOS QUE SE ESPECIFIQUE  DICHOS TURNOS EN UN CONVENIO TAMBIEN COSA QUE A NUESTRO POCO ENTENDER ESTA MUY BIEN.


B.-) Regulación especifica de las Guardias de urgencias / emergencias y 24 horas:

Se crea una jornada especial para quien realice su trabajo en vehículos adscritos al servicio de Urgencias/Emergenciasde Castilla la Mancha. Esta jornada tiene unas características especiales al no ser toda de trabajo efectivo, pero sí de presencia física en la base que proporcione o bien el Servicio de Urgencias/Emergencias o bien la Empresa.

En las bases donde se realicen turnos de 24 horas, se habilitará por parte de la empresa un espacio adecuado con dotación propia para el descanso y que cumpla las normas de salud laboral.

La jornada será de 24 horas consecutivas y 72 horas consecutivas de descanso, o lo que es lo mismo 1 día de trabajo y 3 días de descanso.

A fin de garantizar el servicio en el periodo vacacional, los meses de junio a septiembre se realizará una jornada de 24 horas consecutivas y 48 horas consecutivas de descanso, con un máximo de 91 guardias anuales. Estos ciclos se podrán realizar en las bases que por su carga habitual de trabajo, no superen las 9 horas de trabajo efectivo.
En el mes de diciembre de cada año se desarrollarán los cuadrantes de trabajo, estos contemplarían 91 guardias depor trabajador/a, así como la asignación de las vacaciones.

Se podrán acordar con la representación de los trabajadores/as cuadrantes con otras distribuciones siempre que serespeten como criterios obligatorios las que en cómputo anual equivalen a las 91 guardias o 1800 horas de jornaday 400 de presencia. Estos cuadrantes serán obligatoriamente acordados con la representación de los trabajadores/as, cíclicos y de carácter anuales.

En los casos en que por cuadrantes se superen las guardias y horas antes descritas, se considerarán horas extras y se estará a lo regulado en el articulo quince de este convenio colectivo

Se adjunta, como anexo, un cuadrante de servicio común para toda la región.
Habida cuenta que en la región se vienen desarrollando distintos tipos de cuadrantes y rotaciones , las partes firmantes se obligan a establecer un calendario en el que se vayan completando todas las bases de trabajo con un total de 4 turnos en cada una de ellas. Este calendario, seguimiento y control se hará a través de la comisión que Se crea al efecto.

Las retribuciones salariales de nocturnidad y horas de presencia, se calcularán con los importes de convenio, calculados en cómputo anual según el cuadrante y conforme a los valores y antigüedades correspondientes a cada trabajador/a que constan en las tablas anexas a este convenio

Su importe se abonará en 12 mensualidades.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL BÁSICO Y DE APOYO AL SOPORTE VITAL AVANZADO

Los comentarios no reflejan la opinión de AMBULANCIEROS ni de su administrador. Deben ser acordes al tema tratado. No se permite lenguaje obsceno o injuriante así como los contenidos de índole racista, sexista.



INFORMA CURSO DE CC.OO. SEMIPRESENCIAL

TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL BÁSICO Y DE APOYO AL SOPORTE VITAL AVANZADO

INFORMACIÓN A LOS ALUMNOS
Compañeros/as: En estos días se pondrán en contacto con ustedes para informarles del inicio del curso e indicarles por donde tendréis que pasar a recojer el material del mismo, donte te facilitaran la información nesesaria.
Queremos aprovechar para darte la bienvenida a esta acción formativa TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL BÁSICO Y DE APOYO AL SOPORTE VITAL AVANZADO de 225 horas de duración, modalidad mixta, de 185 horas y 40 presencial. (en las cuales se desarrollarán las practicas). Se ejecutará simultáneamente en la isla de Gran Canaria y en la de Tenerife.
Para la parte presencial de la formación, se formarán tres grupos en la isla de Gran Canaria, y cuatro grupos en la de Tenerife.
Informarte que el curso se dividirá en cinco módulos, y cada uno tendrá 37 horas a distancia y 8 horas presencial.

“Técnicas de Soporte Vital Básico y de Apoyo al Soporte Vital Avanzado” es uno de los módulos pertenecientes a la cualificación profesional de “Transporte sanitario”, el cual forma parte de la familia profesional de “Sanidad”. Esta cualificación recoge todos sus contenidos y objetivos, siguiendo las directrices marcadas por el Sistema Nacional de Cualificaciones.

El objetivo de este módulo es que el alumno aprenda a prestar al paciente soporte vital básico y apoyo al soporte vital avanzado.
Contenido

1. Epidemiología de la asistencia prehospitalaria
1.1. Introducción
1.2. Epidemiología
1.3. Cadena de supervivencia
1.4. Decálogo prehospitalario
EJERCICIO 1
SOLUCIONES
1.5. Resumen de contenidos

AUTOEVALUACIÓN 1
2. Valoración inicial del paciente
2.1. Introducción
2.2. Características de la valoración inicial
2.3. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
2.4. Valoración de la ventilación
2.5. Valoración de la circulación
2.6. Valoración del estado neurológico
EJERCICIO 2
SOLUCIONES
2.7. Resumen de contenidos


AUTOEVALUACIÓN 2
3. Toma de constantes vitales
3.1. Introducción
3.2. Frecuencia respiratoria
3.3. Frecuencia cardiaca
3.4. Temperatura
3.5. Relleno capilar
3.6. Tensión arterial
EJERCICIO 3
SOLUCIONES
3.7. Resumen de contenidos


AUTOEVALUACIÓN 3
4. Valoración inicial del paciente traumatizado
4.1. Introducción
4.2. Epidemiología
4.3. Biomecánica del trauma
4.4. Valoración inicial
4.5. Valoración secundaria
EJERCICIO 4
SOLUCIONES
4.6. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 4

5. Técnicas de soporte ventilatorio
5.1. Introducción
5.2. Indicaciones del soporte ventilatorio
5.3. Técnicas de apertura de la vía aérea
5.4. Permeabilización de la vía aérea con dispositivos orofaríngeos
5.5. Técnicas de limpieza y desobstrucción de la vía aérea
5.6. Técnica de ventilación con balón resucitador
5.7. Indicaciones para la administración de oxígeno medicinal
5.8. Dispositivos de administración de oxígeno medicinal
5.9. Cálculo de consumo de oxígeno
EJERCICIO 5
SOLUCIONES
5.10. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 5


6. Técnicas de soporte circulatorio
6.1. Introducción
6.2. Indicaciones del soporte circulatorio
6.3. Técnica de masaje cardiaco externo
6.4. Técnicas de hemostasia
6.5. Protocolo y técnica de desfibrilación externa semiautomática
6.6. Valoración y limpieza de heridas
EJERCICIO 6
SOLUCIONES
6.7. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 6

7. Atención inicial a las emergencias más frecuentes
7.1. Introducción
7.2. Quemaduras
7.3. Electrocución
7.4. Convulsión
7.5. Intoxicación y envenenamiento
7.6. Golpe de calor
7.7. Politraumatizado
7.8. Parto inminente
7.9. Neonato
7.10. Patología cardiaca
7.11. Patología respiratoria
EJERCICIO 7
SOLUCIONES
7.12. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 7

8. Vendajes
8.1. Introducción
8.2. Indicaciones del vendaje
8.3. Tipos de vendajes
8.4. Técnicas de vendaje
EJERCICIO 8
SOLUCIONES
8.5. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 8


9. Cuidado y manejo de lesiones cutáneas
9.1. Introducción
9.2. La piel
9.3. Control de hemorragias
9.4. Limpieza de heridas
9.5. Desinfección de heridas
9.6. Cuidado de lesiones cutáneas por frío o calor
EJERCICIO 9
SOLUCIONES
9.7. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 9


10. Actuación general ante emergencia colectiva y catástrofe
10.1. Introducción
10.2. Definición de emergencia limitada, emergencia colectiva y catástrofe
10.3. Sectorización
10.4. Despliegue de estructuras eventuales
10.5. Método de triaje simple
10.6. Norias de evacuación
EJERCICIO 10
SOLUCIONES
10.7. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 10

martes, 16 de noviembre de 2010

MERCEDES ROLDÓS CABALLERO EX CONSEJERA DE SANIDAD Y DIPUTADA REGIONAL DEL PARTIDO POPULAR

"Sobre la adjudicación de hemodiálisis no se ha dicho ni una sola verdad"


G. MAESTRE, S/C de Tenerife




La información de que la consejera de Sanidad había firmado la adjudicación de un concurso millonario a una empresa desconocida y sin solvencia el mismo día que se despedía del Gobierno ha convulsionado en los últimos días a la opinión pública en el Archipiélago; sin embargo, su protagonista, Mercedes Roldós, niega la mayor y asegura que ni los hechos son esos, ni se sucedieron como se ha contado, y reta a quien lo mantenga a que acuda a los tribunales.



Desde hace días todo el mundo habla del "caso hemodiálisis"...



Perdóneme, pero no hay ningún "caso hemodiálisis". No hay nada de cierto en lo que se dice. Ha sido algo prefabricado con claros intereses partidistas y para hacer daño al Partido Popular porque parece que muchos ya tienen muy presente la precampaña electoral.



Pero se habla de irregularidades a la hora de adjudicar el concurso...



Si alguien cree que aquí hay un delito o irregularidades o lo que sea debe de ir a los tribunales, porque, de lo contrario, se convierte en encubridor, pero nadie lo hace y eso es porque aquí no hay nada. Creo que alguien, con intereses que a mí me parecen espurios, tendrá que explicar por qué se miente de esa manera, porque lo primero que se dijo es que el día que me iba del gobierno adjudiqué un concurso. Eso es falso. Me fui del gobierno el 23 de octubre y cuando firmé la adjudicación fue el 14 de octubre. Por eso mantengo que se han dicho muchas mentiras, es más, es que de este tema no se ha dicho ni una sola verdad. Por ejemplo, la adjudicación no es por 124 millones de euros, es por 31, por que los 124 es sólo en caso de que se llevaran a cabo prórrogas durante 15 años. Además, los grandes titulares dijeron que el PP había adjudicado el concurso de hemodiálisis y eso no es así: adjudica la consejería y yo lo firmo en virtud de la ley 30/2007 que regula los contratos con el sector público. Por si fuera poco, lo que yo firmo es una adjudicación provisional en base al dictamen que emite la mesa técnica de contratación, en la que están funcionarios y gente que para mí tiene todo el valor y toda la confianza, tanto es así que en todas las adjudicaciones que se han producido mientras yo he sido consejera me he ajustado a su criterio.



¿Entonces, mantiene que se ha actuado con transparencia?



Este procedimiento se ha hecho conforme a todas las garantías que establece la ley. Además, el licitador que no haya sido el adjudicatario tiene derecho a presentar recursos, pero es absurdo estar hablando de esto porque aún ni siquiera está adjudicado.



¿En qué va a quedar esto?



En nada. Ahora el consejero debe hacer la adjudicación definitiva y la ley establece que debe ser mediante una orden motivada y si él se desmarca de lo que dice la mesa técnica, tendrá que justificarlo. No sé qué hará, pero tiene el mismo equipo que yo.



¿Qué opina de que el PSC diga que quieren que se investigue a fondo esta adjudicación?



Todo este asunto se ha salido de madre. Aquí no hay más que un interés político contra el PP. Los socialistas enseguida se han tirado a la piscina diciendo que este asunto les huele mal; pues será porque ellos están podridos, porque si creen que hay la más mínima irregularidad, que vayan a los tribunales. Están nerviosísimos porque todas las encuestas señalan que van a bajar y que el PP sube, y quieren sembrar dudas e insidias, pero no van a los tribunales sino que se dedican a "enmierdar".



¿Qué es lo que más le preocupa?



Se quiere enturbiar una gestión honesta, limpia y realizada con muchísimo trabajo y no hay derecho a que todo esté ahora bajo sospecha, pero quiero que sepan que estoy tranquila y que me pueden dar la vuelta igual que a un calcetín que no van a encontrar nada. Si alguien ha pensado que con esto me van a echar de la política, que sepan desde ya que no me voy

http://www.eldia.es/2010-11-16/canarias/6-adjudicacion-hemodialisis-ha-dicho-sola-verdad.htm
 
 
 
PREGUNTA.
¿Como sabe Mercedes Rodos que al final se adjudicara?

OTRO INTERESANTE COMENTARIO ANONIMO

Anónimo dijo...



Les remito a esta noticia publicada en la pagina de GSC.


"EL SUC preparado para el traslado de pacientes contagioso"


Alguien me puede decir, de las personas que nos encargamos realmete del transporte sanitario, ¿quien ha sido avisado para el aprovechamiento y conocimiento de este evento?


Si señores, esta empresa solo trabaja con la buena prensa manipulada, este tipo de actos es siempre llevada a cabo por el mismo personal, aquellos que salen a la calle solo en contadas ocasiones y que su función principal no es el transporte sanitario, si no gestionarlo, gestores, médicos y enfermeros, cuya función esencial es la de estas en la sala de CECOES.


Alguien sabe donde y de que manera se proporcionaria ese material, como seria el protocolo de traslado, que signos de alarma hay que tener en cuenta para activar un dispositivo de estas caracteristicas, cuantas unidades podrian operativizarse con estos recursos, etc. Lo dicho buena prensa manipulada, ese es el objetivo de esta empresa y tristemente se olvidan se su funcion principal, la gestión de un buen sistema de emergencias.


Saludos.






16 de noviembre de 2010 12:30





RESPUESTA DE UN ANONIMO

Anónimo dijo...



Eso solo lo saben la moral de los políticos si es que la tienen, pero existiran tantos como flecos de esa corrupción que no se ve, no se ha destapado o no se ha podido filtrar, por que algún honrrado quedara.


Lo que si les puedo decir es que en empresas públicas del archipielago existe fraude fiscal en cuanto a contratación no laboral se refiere y eso a derivado en que empresas privadas incurran en el mismo fraude.


Mas vigilancia y mejor gestión es lo que le pediria a las administraciones públicas no que ahorren tanto coste a toro pasado tras el despilfarro, que no hay que ir a suiza a investigar paraisos fiscales, que si los habia eran conocidos y les han metido mano ahora, que miren en casa y echen un vistazo por las islas capitalinas.


Saludos.






16 de noviembre de 2010 00:45



lunes, 15 de noviembre de 2010

NUEVO ESCANDALO DE LOS QUE GESTIONAN LA SANIDAD CANARIA

El concurso fue amañado. La secretaria general técnica del Servicio Canario de Salud, Lourdes Quesada, modificó el pliego de cláusulas administrativas del concurso para la prestación del servicio de hemodiálisis en los hospitales Doctor Negrín, de Gran Canaria, y Doctor José Molina,de Lanzarote, de manera que pudiera amoldarse a él la empresa que finalmente ha resultado adjudicataria, Lifeblood.


Así lo atestiguan técnicos de la Consejería de Sanidad conocedores del expediente y así se desprende de la lectura del pliego de bases por el que se rigió el concurso y del borrador inicial que elaboraron técnicos del Servicio Canario de Salud al que ha tenido acceso este periódico. En concreto, la secretaria general técnica rebajó los requisitos de solvencia exigible para optar al contrato, valorado en 125 millones de euros, eliminando toda referencia a la experiencia, y a su vez, sustituyendo la exigencia de un mínimo de patrimonio empresarial por la suscripción de un seguro.

El borrador del pliego, elaborado por los técnicos de los servicios centrales del Servicio Canario de Salud, decía textualmente que "los licitadores deberán acreditar que la empresa dispone de un patrimonio neto igual o superior al 8% del importe máximo anual del contrato, según el balance correspondiente al último ejercicio de las cuentas anuales aprobadas, respecto de la fecha en que se publique la licitación".

Esta cláusula hubiera dejado fuera automáticamente a Lifeblood, que es una sociedad sin actividad alguna desde su constitución en agosto de 2006 dentro de un lote de empresas inscritas por un experto en mercantiles opacas que ha vendido unas cuantas de ellas a la trama Gürtel de corrupción del PP en el Levante español.

En lugar de esa exigencia de solvencia económica, el Servicio Canario de Salud introdujo la de "la suscripción de un seguro de indemnización por riesgos profesionales o de responsabilidad civil profesional, cuya cobertura mínima anual no sea inferior a tres millones de euros", algo al alcance de cualquier empresa o empresario.

Pero también invalidaba por completo a Lifeblood la otra cláusula manipulada por la secretaria general técnica, la referida a la experiencia mínima exigible a los concursantes. El párrafo en cuestión fue suprimido por completo por Lourdes Quesada: "Los licitadores deberán cumplir como requisito de solvencia técnica el haber gestionado servicios de hemodiálisis, en el ámbito público o privado, durante al menos seis meses en los últimos tres años".

Lourdes Quesada fue la responsable de recoger el borrador elaborado por los técnicos del Servicio Canario de Salud y, previa modificación de estos capítulos, convocar el concurso de prestación del servicio de hemodiálisis en el Área Norte de Gran Canaria y en Lanzarote. Además, Quesada presidió la mesa de contratación que adjudicó el contrato a Lifeblood tras recibir los informes, entre otros, de la jefa de Nefrología del Hospital Doctor Negrín, Leo Palop, jubilada a los pocos días.


http://www.canariasahora.com/noticia/157982/pagina/3#comentarios
 
 
PREGUNTA.
 
¿Cuantos otros concursos públicos habrán sido amañados?

sábado, 13 de noviembre de 2010

AEROMEDICA TAMBIEN TENDRA TURNOS DE 24X72

El próximo mes de Diciembre comenzará los nuevos turnos de 24x72 en la empresa Aeromedica Canarias, Tenerife en zona sur de esta isla .Esto después de un acuerdo con la totalidad de los trabajadores de esta empresa antes de TASISA donde los turnos son de 24x48.Con esto se unen a otras empresas con lo que respecta a esos turnos de 24x72 que por lo que queda demostrado que da calidad de servicio ante GSC y la calidad de vida para el personal que dejara atrás ese 24x48 .



Para la empresa y al contrario de lo que se pueda pensar las empresas ganan mucho ya que tienen un personal más descansado con lo que ello supone para las empresas como la nula casi existencias de bajas de laborales por enfermedad o accidentes de trabajo con el consiguiente supuestas perdidas económicas por parte de las empresa. Tiempo para los empleados para cudir a curso de formación etc....



Por otra parte tenemos que vivir la realidad y la realidad es que el sueldo de un Técnico conductor o un Técnico camillero no es 2200,2500,ni 3000 como algunas nominas hemos visto.¿Cuantas horas trabaja esa persona al volante? Conocemos casos de hasta 72 horas seguidas ,pero eso es cuestión de organización por parte de las empresas por ejemplo TASISA.




Muchos trabajadores se tienen que dar cuenta que el sueldo no es sueldo base, plus de ambulanciero, antigüedad ,nocturnidad cuando las hace o horas de presencias . Muchos trabajadores se tienen que dar cuenta que el sueldo es sueldo base, plus de ambulanciero, antigüedad .


Ya que muchos han vivido teniendo en cuenta todo esto viviendo por encima de sus posibilidades .Pero claro después viene una empresa como Aeromedica u otra que dice que en su empresa los trabajadores trabajan horario normal de 8 horas diarias sin excesos teniendo en cuenta una organización empresarial en el departamento de recursos humanos donde se evite las jornada una de tras de otra .Al final le rompen los esquemas a ese empleado que no a tenido vida viviendo por encima de sus posibilidades


Desde luego les podemos decir una cosa y es que las empresas que están reduciendo las jornadas laborales sobre todo a los empleados que trabajan a jornadas de 24x72 ganan en calidad para todas las partes.


Por ultimo hay que tener en cuenta otros factores que tiene que ver con la falta de trabajo y un sector este donde se hacen cientos de horas extras por que así lo demanda el servicio ni mas ni menos por lo tanto las horas extras las podría estar ganando otras personas que demandan empelo.

















miércoles, 10 de noviembre de 2010

BUSCANDO,BUSCANDO ESTO ES LO QUEDA DE LA ANTIGUA EMPRESA DE AMBULANCIAS

Esto es lo que queda  de la antigua empresa ya  la que fuera un dia  una de las  principales empresas de CANARIAS y  ESPAÑA no se puede dudar que fue la primera.

23 ambulancias abandonadas en Los Majuelos

Rotuladas con el distintivo de la Cooperativa de Ambulancias Canarias, llevan allí más de un mes. – La mayoría carece de seguro y algunas han sido objeto de actos vandálicos



Si alguien llegase sin conocer nada acerca de la isla, pensaría que las naves del Polígono de Los Majuelos son un gran hospital. La razón: un total de 23 ambulancias se encuentran abandonadas en este entorno de La Laguna. Repartidas por innumerables calles, han ido siendo aparcadas allí durante al menos el último mes y medio sin que nadie acierte a explicar la razón, ya que no existe ni sede de ninguna empresa dedicada a prestar este servicio ni talleres para su reparación.



Aunque el estado de la mayoría es bueno, algunas están comenzando a ser objeto de actos vandálicos -algo nada extraño si se tiene en cuenta que desde que los negocios de la zona cierran por la tarde, no transita nadie-. A una de ellas le han robado ya los faros y roto el cristal trasero con una piedra, que deja al descubierto su interior, inexplicablemente aún con camillas y utensilios médicos, lo que indica que a quien las aparcó no le importa demasiado si desaparece todo ese material.

Varias de las ambulancias en la misma calle. Foto: Extra! Canarias.
Los empleados de las diferentes empresas que cada día se topan con estos vehículos se preguntan “qué hacen allí, sin que nadie se responsabilice de las mismas”, señala uno de ellos, que destaca que “lo peor es que cada vez ocupan más y más espacio de aparcamiento, e incluso obstaculizan entradas de algunas de las naves”.




Prácticamente todas las ambulancias aparcadas cuentan con el distintivo de la Cooperativa de Ambulancias Canarias (CAC), y están rotuladas con el logotipo y colores del Servicio Canario de Salud. Pero la mayoría no cuenta ya con seguro. Así lo delata una llamativa pegatina roja y una hoja de denuncia en su parabrisas, colocadas por la Policía Local de La Laguna.
Hay que ver si esa información esta bien, cosa que es posible que no estén acertada mas vale que este grupo de profesionales cojan el que en principio debería basarse la adjudicación o como es una adjudicación directa sin publicidad ni nada, puede que hayan cambiado alguna cosa de lo que al principio se les exigió a las empresas en el concurso publico del principio y que esta zona salio desierta..




En principio una de las mejoras y que puntuaban es cambio de una ambulancia de SVB por una sanitarizada que en principio desde octubre esta en zona de ADEJE pero es que en principio y si miramos bien el pliego de condiciones tenia que haber aparte de esta sanitarizada otra pero de 12 de lunes a DOMINGO 7 días y que por lo que se ve no han puesto tan solo han dejado esta ambulancia que es S.V.B a 12 y no la SANITARIZADA que en principio estaba prevista por lo tanto hay un cambio sustancial con respecto a lo que debería ser .Pero nada, la crisis cuando quieran una sanitarizada la pagan y ya esta pero mucho nos tememos que hasta dentro de por lo menos cuatro o cinco años no hay nada que hacer.



Si contamos bien en el pliego de condiciones hay 11 y no 10 como dice este grupo de profesionales que hay ahora.  En principio la ambulancia de Santiago de Teide No debería esta ahí ni por 8 horas ya que la ubicación de esa ambulancia en la anterior adjudicación era una mejora que hacia del contrato TASISA por lo tanto a no ser que AEROMEDICA lo hiciera como mejora cabe suponer que la mejora de AEROMEDICA fuera tan solo 8 horas. Y es posible como no han puesto esa sanitarizada a 12 horas y teniendo en cuenta que una sanitarizada tiene un valor mayor de facturación que las de S.V.B por el coste sobre todo del personal y de la ambulancia que tiene electromedicina que no tiene una S.V.B por lo tanto es que los que pagan todo esto que es GSC hayan optado hacer un trueque una S.V.B a 12 horas y una S.V.B a 8 horas y así contentar un poco a los responsables políticos esto es lo mismo que taparles los ojos.



Es cierto y tal vez tengan razón ya que es un territorio muy disperso y hay mucha población pero de ahí a pedir vehículos de intervención rápida pues tendríamos que ver si hace falta realmente lo que si hace falta es otra sanitarizada con la medicalizada que hay esta bien.La sanitarizada  es por que  en otras zona de la isla como es en el norte hay 2 .

Denuncian una reducción de las horas del servicio de ambulancias

Un grupo de profesionales advierte de que con el nuevo contrato disminuye el tiempo de guardia en los municipios de San Miguel de Abona y Santiago del Teide

SIMÓN ZAMORA - ARONA




Un grupo de profesionales de la sanidad en el Sur de la isla advierte de que con la nueva contratación de octubre se ha reducido el número de horas de guardia en el servicio de ambulancias. Si bien los vehículos siguen siendo los mismos, diez, en los municipios de San Miguel de Abona y Santiago del Teide el horario se ha reducido. Según los datos facilitados a este periódico por Emilio Lentini, miembro de la comisión pro-hospital del Sur de Tenerife, en San Miguel de Abona, que cuenta con una ambulancia de soporte vital básico, el servicio ha pasado de 24 a 12 horas, un horario de día, mientras que en Santiago del Teide, con un vehículo de las mismas características, se ha pasado de 12 a 8.

En el resto de las sedes se mantienen las 24 horas de servicio. En el municipio de Guía de Isora hay dos ambulancias de soporte vital básico, una de ellas en Alcalá; en Adeje una sanitarizada; en Arona dos de soporte vital básico, en Los Cristianos, y una medicalizada en Las Américas, mientras que en Granadilla y Arico una de soporte vital básico en los dos municipios. Vilaflor no cuenta con una sede para ambulancias. Los recursos humanos en las ambulancias de soporte vital básico son un conductor y un técnico, en la sanitarizada un conductor y un enfermero, y en la medicalizada el conductor, un enfermero y un médico.

Según estos datos, antes el número de horas de servicios en el total de los 8 municipios de la comarca comprendida entre Arico y Santiago del Teide era de 204 y ahora se ha reducido a 188, mientras que en el área metropolitana ha aumentado de 252 horas a 300, con 13 vehículos.

Este grupo de profesionales de la sanidad en el Sur de la Isla considera que el servicio de ambulancias es "muy deficiente", porque se trata de una extensión de 826 kilómetros cuadrados y cerca de 227.000 habitantes, a los que se suman los muchos turistas y personas que residen por temporadas en la comarca.

Compromisos
Lentini recuerda que en la reunión que mantuvo la comisión pro-hospital público en el Sur de Tenerife con los responsables del Servicio Canario de Salud (SCS) se comprometieron a incrementar los medios existentes, cuando con el nuevo contrato se han reducido. Las conclusiones a las que ha llegado este grupo de profesionales sanitarios del Sur de Tenerife indican que la comarca necesita 19 vehículos: dos ambulancias medicalizadas, diez de soporte vital básico, dos sanitarizadas, dos vehículos de intervención rápida y tres para transporte no urgente.

Además, lamentan que la Consejería de Sanidad no haya elaborado los nuevos proyectos para los centros de salud de Los Cristianos y Las Galletas, y piden una reunión con el nuevo consejero de Sanidad de Canarias.


http://www.diariodeavisos.com/2010/diariodeavisos/content/35319/

martes, 9 de noviembre de 2010

El 1-1-2 Canarias recibe el premio de la Asociación Europea de Emergencias

Canarias/ El 1-1-2 Canarias, servicio dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno canario, recibió ayer en Bruselas el premio a la mejor campaña divulgativa del teléfono único de emergencias 1-1-2 (“Outstanding education on 1-1-2”) en una ceremonia organizada por la Asociación Europea de Números de Emergencia (EENA) y que reunió a los diferentes países premiados en diversas categorías.


Los actos celebrados el pasado mes de febrero en Gran Canaria con motivo de la conmemoración del Día Europeo del 1-1-2 y las sesiones informativas desarrolladas en asociaciones de discapacitados auditivos, colegios y aeropuertos de las Islas que llevó a cabo el 1-1-2 Canarias, servicio que gestiona la empresa pública del ejecutivo autonómico Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC), han sido las acciones premiadas por la EENA en una gala que tuvo lugar anoche en el Palais d’Egmont, en Bruselas, en la que se reconoció el compromiso que tanto organizaciones como ciudadanos europeos de manera individual, mantienen en la promoción del número único de emergencias europeo 1-1-2 y cuyas acciones contribuyen a fomentar y mejorar el conocimiento y buen uso de este servicio.

En ese sentido, el director gerente de GSC, Luis Molina, destacó el esfuerzo de todos los que han contribuido con su trabajo a que hoy el 1-1-2 Canarias reciba este reconocimiento y la importancia de este tipo de acciones formativas en el Archipiélago.

En un acto al que asistieron representantes de las instituciones europeas y miembros de los servicios de emergencias, Bernadette Vergnaud, miembro del Parlamento Europeo, y Mike Amarosa, director del Comité de Educación de la EENA, entregaron el galardón a la representante del 1-1-2 Canarias, Ángeles Rodríguez, también delegada del Comité de Educación de la Fundación Europea del 1-1-2.

En este certamen las categorías premiadas son establecidas por miembros de la EENA así como la selección de los premiados que este año correspondió además de a Canarias, al 1-1-2 de Madrid por las iniciativas que han contribuido a mejorar la colaboración y la integración entre los diferentes servicios emergencias; al 1-1-2 de Portugal por la implantación de tecnologías eficaces; y a Rumanía en reconocimiento a sus iniciativas políticas que han contribuido a un mejor funcionamiento de su servicio de emergencias, entre otros.

Para el director del 1-1-2 Canarias, Luis Santacreu, este premio viene a reconocer la labor de todo un equipo que no sólo trabaja en la mejora de la atención de las emergencias en las Islas sino que se preocupa porque los ciudadanos en general hagan un buen uso del teléfono de emergencias.

La delegada del Comité de Educación de la Fundación Europea del 1-1-2, Ángeles Rodríguez, que recogió este premio anoche en Bruselas, aseguró que la labor divulgativa debe de ser continua y no limitarse a acciones puntuales, “debemos seguir trabajando -añadió- en la educación de los más pequeños y consolidar así la cultura de la emergencia en la población”.

viernes, 5 de noviembre de 2010

INTERESANTE RESPUESTA DE UN ANONIMO A OTRO

Anónimo dijo...


No es verdad que los delegados de prevención no hagan nada ya lo han trasladado a la empresa, a la técnico de prevención, se ha tratado este tema en el comite de seguridad y salud y se le a dicho por activa y pasiva a la empresa.

Tampoco es verdad que los delegados no hagan nada con respecto a como pagan las horas la empresa, el valor de la hora esta establecido por el laudo y se a repartido en documento de papel, esta en los tablones de anuncio y en algunos blog colgados (las tablas salariales), lo que tiene que hacer el que las cobra es reclamar lo que le falta y no le pagan o dejar de hacer las horas, para que la empresa se vea obligada a contratar a mas gente y crear mas puestos de trabajo, lo que ocurre es que siempre habrá quien las haga a cualquier precio y luego la culpa es de los delegado que no hacen su trabajo, hay que tener la cara y poca vergüenza.


Recordar que el SUC prohíbe a las empresas que los trabajadores empaten o se reenganchen en varios turnos a la vez y sin embargo lo permite.


Cuando dejareis de buscar culpables o pretender que otros hagan lo que ustedes por cobardía o sumisión son incapaces de hacer y harán lo que deben, predicando con el ejemplo y defendiendo lo suyo, ya esta bien de tanto marear la perdiz, espabilar de una puñetera vez, que la mayoría de ustedes están mas pendientes del Doctor House y su mundo de llupis que de sus derechos. Tasisa es tota si con gente como ustedes no sigue haciéndolo. Y los únicos culpables son ustedes que por ser como son es por lo que se lo hacen.


5 de noviembre de 2010 13:44

jueves, 4 de noviembre de 2010

INFORMA DE LA SECCIÓN SINDICAL DE CC.OO AEROMEDICA

Compañeros/as:


Como ya habrás comprobado la empresa a ingresado la nomina faltando el pago de las horas de presencia y las dietas, en consecuencia hemos trasladado el malestar de la gente a la misma, así como le hemos pedido explicaciones, comentándonos esta que su forma de trabajo del abono de la nomina es abonar las dietas y horas de presencia a mes vencido, según su programa informático.

Una vez dadas las explicaciones por parte de la empresa, los delegados de CC.OO. no estamos de acuerdo con este procedimiento, dado que origina un agravio a los trabajadores/as, no obstante se le solicita a la empresa la posibilidad de que aquellos trabajadores/as que por necesidad se vieran obligados a pedir un anticipo, le fuera este concedido, a lo que la empresa nos contesta que lo soliciten por escrito a la misma y se lo entreguen a Francisco Castillo en las oficinas.

En base a lo anteriormente dicho, dejar claro que en ningún momento los Delegados de CC.OO. teníamos conocimiento de esta forma de pago y no la compartimos, por lo que debido a que en el caso de que algún trabajador/ra quisiera reclamar, lo deberá hacer de forma individual, en concepto de reclamación de cantidades, debiendo dirigirse a nuestro servicio jurídico.

De no ser así, que sepas que según la empresa las horas y dietas de octubre las cobras en la nómina de noviembre que te pagaran en diciembre, en consecuencia, las horas y dietas trabajadas en noviembre, las cobrarás en la nomina de diciembre que te abonaran en enero y en febrero se abonará el salario de a razón del turno de 24 por 72.

domingo, 31 de octubre de 2010

Anónimo dijo...


Espero que los administradores de este blog me divulguen este comentario que podría dañar la sensibilidad tanto de la empresa de la cual digamos, hoy tengo que reprochar o hablar mal de ella asimismo una critica a los representantes sindicales o delegados de prevención o la parte que le toca la empresa, también criticare algunos compañeros de trabajo en dicha empresa. Me estoy refiriendo a la empresa en la que en la actualidad trabajo que es Tasisa.

La critica la hago a todas esas partes que podrirá lesionar la sensibilidad ,en ese caso la hago sobre el asunto de cómo se están realizando las jornadas laborales dentro de la empresa sobre todo a la parte que mueven esas ambulancias que son conductores y auxiliares En concreto como unos compañeros de trabajo unen jornada tras jornadas para ganarse unos cuantos euros más al mes cosa que respeto las horas quieran hacer pero lo que no puedo estar compartir es que los compañeros unan turnos tras turno muchos con turnos de hasta setenta y dos horas seguidas sin que la empresa diga nada ni los delgados de prevención digan nada de estos casos.

Personas ,muchos conductores o camilleros que te los ves lastimándose por las horas trabajadas y que todo hay que decirlo no son obligadas son voluntarias y que se han hecho adictos a la tauritina o al café además esta claro que por mucho café y red bull que tomen no pueden estar trabajando al 100% como digo yo están haciendo acto de presencia y nada más .La verdad no se como pueden tener la cabeza despierta para realizar tareas como es asistir a un enfermo o accidentado.



Es posible que todo esto pase por un deficitaria capacidad en recursos humanos que tiene la empresa ya que a mi juicio antepone la política económica antes que la seguridad en trabajo ya que no se puede permitir que unos conductores o camilleros estén tantas horas trabajando, ahí es donde falla el departamento de recursos humanos que por lo que se ve no coordina con los subgerentes para que impidan que esos empleados puedan realizar tantas horas seguidas de trabajo. Solo hay que demostrarlo cogiendo una hoja de ruta y a uno de esos empleados que unen jornadas tras jornada que pudieran ser tanto en los del soporte vital básico como los de la mesa de transporte se le mire las horas de jornada efectivas que realizan en esos turnos interminables y peligrosos tanto para el propio empleado como los demás ocupantes de la ambulancia supera con creces el máximo permitido según convenio incluso y lo aconsejable según los médicos.

También se puede demostrar cuantos incidentes o accidente tienen esos empleados al mes y las perdidas económicas que puede causar.



De todas formas la tasisa no paga muy bien esas jornadas extras no llega ni a cumplir con el convenio .Un toque de atención también para los delgados de prevención y presidente del comité de empresa que no dice nada sobre ese tema ya que dejan que la empresa haga lo que quiera. La culpa también del empleado que acepta esas condiciones de trabajo inaceptables tan solo por ganar unos cuantos euros más que muchos en esos caso de jornadas interminables se les esta yendo la salud y sin una buena salud no hay un buen trabajo.



Solo le pido a la empresa que rectifiqué su política de recursos humanos antes que sea tarde.







31 de octubre de 2010 10:42

viernes, 29 de octubre de 2010

Hemos recogido algunos comentarios de esta página WEB llamada http://www.empresuchas.com/assistalia-tasisa-islas-canarias-terroristas-laborales/comment-page-3/#comments que en unos de los comentarios afirma que AEROMEDICA CANARIAS  S.L.U  pondrán a petición de los empleados de AEROMEDICA CANARIAS S.L.U  en el SUR de TENERIFE en el contrato publico del SERVICIO DE URGENCIAS CANARIOS que esta empresa tiene con G.S.C .pues esa empresa pondrá  los turnos 24x72=24 horas de trabajo y 72 descanso con lo que siguen los pasos de otras empresas con lo cual aunque se puede discutir las formas de llevar dicha empresa a nivel del personal  tenemos que felicitar a dicha empresa por la creación de nuevos puestos de trabajo que en tiempos de crisis es muy importante ,solo tenemos que decir que otras empresas del sector sigan el mismo ejemplo este de crear empleo ya que  esta demostrado que con este turno no pierde la empresa nada.

DUROS COMENTARIOS EN OTRAS PAGINAS PARA UNA EMPRESA DEL SECTOR

martes, 26 de octubre de 2010

porque los gastos de personal suponen un elevadísimo porcentaje del presupuesto y queda muy poco para el resto de conceptos.


ESTE PUNTO DEL REPORTAJE ES MUY IMPORTANTE YA QUE CONSIDERAN QUE EL GASTO EN PERSONAL ES ELEVADÍSIMO Y QUEDA MUY POCO PARA LOS DEMÁS CONCEPTO, CLARO O UNA COSA U LA OTRA O NO SE REBAJA TANTO LOS PRESUPUESTOS O PASA LO QUE TIENE QUE PASAR Y ADEMÁS TIENEN QUE ELEGIR EN MANTENER LAS AMBULANCIAS CONTRATADAS Y TODO LO QUE SIGNIFICA TODO ESO O PAGARLE A LOS TRABAJADORES LO QUE LE PERTENECE POR LEY.



MENUDO DILEMA PARA TODAS LAS EMPRESAS Y SOBRE TODO A ESAS EMPRESAS QUE PLANTEAN LA RENUNCIA POR PARTE DE LOS TRABAJADORES DE LAS DIETAS.






DESDE NUESTRA OPINIÓN ES QUE DESDE QUE FIRMEN LA RENUNCIA DE ESTE CONCEPTO, EMPEZARÍA EN LA PETICIÓN DE LA RENUNCIA DE OTROS CONCEPTOS.






OTRA COSA QUE CREEMOS ES QUE MUCHAS EMPRESAS COMO ESTAS DOS JUEGAN CON LAS CARTAS MARCADAS Y YA SABEN A QUE NOS REFERIMOS YA QUE HAY MUCHA COINCIDENCIA EN LOS PLANTEAMIENTOS DE ESTAS DOS EMPRESAS Y OTRAS .






ESPEREMOS QUE NO SE ROMPA LA CUERDA AHORA QUE PARECÍA QUE HABÍA UN BUEN ENTENDIMIENTO POR PARTE DE LAS EMPRESAS Y LOS TRABAJADORES.

















Es una petición de la empresa que ha sido recogida por la Administración y que plantea un horizonte temporal suficiente para amortizar las inversiones realizadas, tanto en vehículos como en el resto de estructuras, aunque para la empresa “no está económicamente bien dotado”

DICEN PRIMERO QUE ES SUFICIENTE PARA AMORTIZAR LA INVERSION PERO DESPUES QUE DICEN QUE NO ESTA BIEN DOTADO.

T.S CANARIAS

El problema aquí es que la administración es una mala pagadora eso es cierto y a eso se les una que hay empresa que con tal de coger un contrato van a la baja pues tenemos un cóctel perfecto, pero eso no es ninguna justificación .


Ellos van a la baja a veces por aguantar las posibles deudas generadas durante muchos años anteriores y es que la misma historia de la crisis económicas de las empresas se han oído tanto ahora que hay crisis como cuando no había incluso firmando el contrato lo primero que dicen que no tienen mas remedio que firmarlo.


Dicen que muchas empresas se sustentan y se le dan contratos gracias a.................................de verdad da mucho que hablar.



Este es uno de los comentarios de la revista A.N.E.A en concreto un reportaje de la empresa que supuestamente tiene problemas económicos.

Nuevo concurso

Esta primavera ha estado marcada por la entrada en vigor

del nuevo concurso. El 1 de abril de 2009, tras haberse

adjudicado definitivamente el concurso de Transporte

Sanitario Terrestre de Canarias, TASISA crece de manera

considerable al mantener las zonas que ya tenía anteriormente

en Transporte Urgente (Lanzarote, Fuerteventura,

La Gomera, El Hierro y la zona Sur de Tenerife), y ampliarse

a Tenerife Zona Centro (Santa Cruz de Tenerife y La

Laguna) en Transporte Urgente y en todo el Transporte

No Urgente de la isla de Tenerife.

Esto supone alcanzaruna plantilla cercana a los 700 trabajadores, y una flota

cercana a las 300 ambulancias en toda Canarias.El concierto es válido por un plazo de seis años e incluye
la posibilidad de prórrogas de un año más otro año. Es una petición de la empresa que ha sido recogida por la Administración y que plantea un horizonte temporal suficiente para amortizar las inversiones realizadas, tanto en vehículos como en el resto de estructuras, aunque para la empresa “no está económicamente bien dotado” porque los gastos de personal suponen un elevadísimo porcentaje del presupuesto y queda muy poco para el resto de conceptos.

La inversión en nuevas tecnologías, especialmente la implantación de sistemas de localización GPS y gestión de

flota, ha decantado la oferta por TASISA, que presentaba

además, vehículos grandes de gran potencia (IVECO de

176 cv y Mercedes de 258 cv movidas por Ecogas). También ha sido importante la formación del personal de ambulancias, que todos los años hace cursos de actualización, desde utilización y renovación del DEA, prevención de riesgos laborales, técnico en emergencias sanitarias, camillaje y triaje.

Relación con la Administración marcada por el diálogo

La relación con la Administración canarias es exigente

por su parte, pero buena, marcada por el diálogo y el entendimiento.

TASISA lleva 18 años trabajando en el transporte

sanitario del archipiélago, así que contaban con el

valor de la experiencia, su capacidad de esfuerzo y la capacidad

de salir adelante en cada uno de los concursos de

los últimos años, que poco a poco han ido ampliando su

radio de actuación.

.
Dani dijo...


No se han dado cuenta, que desde el año 1990 toda empresa de ambulancia que presta servicio para la salud pública en TENERIFE termina en quiebra...Da que pensar...En Las Palmas parece que funcionan algo mejor, y eso que las empresas van a la baja tanto en una provicia como en otra.



26 de octubre de 2010 11:25
Eso que dice el anónimo pensamos que es cierto el poner por delante el tema de la crisis para justificar las perdidas económicas de muchas empresas no solo estas de transporte sanitario.

Claro, lo que primero que piensan los empresarios para seguir el mismo ritmo de beneficios parece que lo primero que piensan no es en bajar lo que a ellos le pertenece que es lo mas lógico y no estamos hablando de que quiten de los gastos que los hay claro , pero nunca por supuesto quitándoselo a los de los beneficios a los trabajadores. Por supuestos los beneficios para los trabajadores son los sueldos y es un derecho por lo menos eso.
Anónimo dijo...



Lo que esta claro es que quieren aprovechar el alegato de la crisis para seguir trasladando dinerito de la nomina de sus empleados al beneficio empresarial o lo que es lo mismo, tienen que precarizar las condiciones laborales de sus empleados para sacar más rentabilidad empresarial y el político de turno, mientras no le salpique la mierda, mirando para otro lado que aquí no pasa nada.






25de octubre de 2010 08:04

domingo, 24 de octubre de 2010

Anónimo dijo...


ADEMAS DE TODO ESTO QUE REALIZA ISCAN TSS TAMBIÉN TIENE HORARIOS DE 24X72 HAY QUE APRENDER DE ISCAN ,SR.DOLTOR Y SRA.DE AEROMEDICA.

YA SE QUE NO LE GUSTA QUE NOMBREN NADA DE ISCAN TSS,A LA SRA.DE AEROMEDICA PERO POR ESO LO HAGO.

SOBRE EL COMENTARIO DE LOS DESPEDIDOS DE TASISA LANZAROTE PUES PARECE QUE TASISA PASA UN MAL MOMENTO ECONOMICO ESO PARECE Y ESTE ES EL RESULTADO DE PERDER UNA PERITA EN DULCE COMO ES EL SUR DE TENERIFE.




ESTO NO ES NADA, YA VEREMOS LO QUE SALDRA MÁS ADELANTE,LA COSA ESTÁ CRITICA Y PARECE QUE TAMBIÉN QUIEREN CAMBIAR A TODOS A 8 HORAS IGUAL QUE AEROMEDICA.

ESO DICEN JKJKJKJKJKJ.......!!!!!

LA VERDAD ESTAMOS MUY TRISTES TODOS POR EL MUY MAL MOMENTO ECONOMICO QUE PADECE AHORA TASISA.

AHORA Y SIEMPRE.

DE VERDAD QUE MERECE TODO NUESTRO APOYO Y CONSIDERACIÓN  DEBEMOS AYUDARLA..



24 de octubre de 2010 21:17
Anónimo dijo...



Cómo lo hace Iscan, muy fácil, la empresa se ha gastado el dinero en acondicionar las bases donde están sus unidades, cumpliendo en este sentido lo establecido en el convenio para no pagar la dieta, aunque también es cierto que, si por razones del servicio sus empleados no pueden realizar la comida o cena, dentro del horario que establece el convenio(comida de 13:00 a 16:00 horas y cena de 20:00 a 23:00horas)se les paga, el equipo apunta el horario de comida en su correspondiente hoja de ruta y se le abona su dieta como le corresponde, así se hace en Iscan, y así se debería hacer en todas las empresas, es decir, cumpliendo el convenio vigente al 100%.


Habláis de empresas grandes cuando os referis tanto a Tasisa como a Aeromédica, pues si estas empresas supuestamente grandes funcionan como comentáis aquí, con ese tipo de artimañas, como me alegro de pertenecer a una empresa pequeña, que por el número de vehículos y personal es inferior a estas dos que se mencionan, pero como forma de gestionar una empresa, hoy por hoy, es la más grande.






24 de octubre de 2010 16:03





Anónimo dijo...



Si es verdad que no tiene dinero porque esta despidiendo gente en Lanzarote, ya van por cinco trabajadores y sus respectivas indemnizacion, que son los que no le siguen el juego y se quejan por sus derechos ?¿?






23 de octubre de 2010 17:16

Anónimo dijo...



Hola le envío esto como comentario porque no se como hacérselo llegar.


Si no le importa cuelgue esta noticia y el comentario de debajo.


CCOO pide que se regule la profesionalidad y calidad del transporte sanitario - ABC.es - Noticias Ag


http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=560505


Una situación muy parecida ocurre con los Enfermeros en el sector de transporte sanitario urgente y emergente, en La Palma, Las Palmas y Tenerife.


Esto a su vez está sirviendo como llave para la adjudicación de concursos, ya que ofertan ambulancias sanitarizadas, las cuales son ASVB en las cuales lo que se hace es quitar al TES y lo sustituyen por personal de Enfermería. A este personal se les ofrecen contratos presuntamente de dudosa legalidad y en condiciones precarias, sin ningún tipo de derechos y con todas las obligaciones. El porqué de eso es, por que de esta manera con el sueldo o presupuesto destinado al TES pagan al personal de enfermería, ya que ahorran en todos los costes derivados de la contratación laboral, como SS, Vacaciones, Baja laboral, Prevención de RL, Formación, Dietas, etc. del TES y celebran contratos mercantiles con el personal de enfermería, a quien a través de este tipo de contrato “basura” les obligan a hacerse cargo de estos gastos.


Esta situación nos perjudica a los TES y al personal de Enfermería, por que por un lado quitan puestos de trabajo a los TES a costa de crear condiciones laborales precarias y de presunta dudosa legalidad. Por tanto genera más paro y empeora las condiciones laborales de un servicio que pagamos todos, ya que fomenta el pluriempleo, el trabajar más horas de las debidas y disminuye el compromiso con el puesto de trabajo.






24 de octubre de 2010 16:06





sábado, 23 de octubre de 2010

Anónimo dijo...


QUE DESASTRE YA SALIO EL DEMONIO QUE ESTABA DENTRO.

NO QUIEREN TASISA???? TOMA TASISA.

YA NO CUMPLE AL PAGAR LOS SUELDOS MAS ALLA DEL DIA TRES POCO A POCO SE LE VA DEJANDO PRIMERO FUE EL 3 DESPUES EL 6 DESPUES EL 8 POCO A POCO SE RETRASA MAS Y A TRGAR SI QUIERES.



HAY QUE DENUNCIAR ...



EMPEZARAN CON ESTO Y DESPUES VENDRAN QUE NO PUEDEN PAGAR LAS HORAS DE PRESENCIA,DESPUES DESPUES Y ASI QUITAN QUITAN HASTA PUEDEN ALGUN DIA TE PIDAN QUE SI TE PUEDEN DAR POR CU........O Y TE QUEDARAS TAN AGUSTO.



22 de octubre de 2010 23:57



Anónimo dijo...

NO SEAMOS TAN SUMISO CON EMPRESAS COMO ESTAS LAS EMPRESAS SAVE SI SE METEN CON NOSOTROS EN ALGO TAN SAGRADO COMO LA BIBLIA Y EL CORAN ES NUESTRO SUELDO PUES ATACAMOS A LA YUGULAR SIN MAS.



22 de octubre de 2010 23:59



Anónimo dijo...

Por mi que pongan el turno que quieran ,así le dan trabajito que ess importante a gente que está en el paro.



23 de octubre de 2010 12:50



Anónimo dijo...

Hay que darse cuenta que en los tiempos de crisis que hay los sueldos no subiran en años nii tan siquiera el ipc que ya es tocarse los hu....s .Así esta el panorama,si nos dejamos quitar derechos es posible que tengamos que luchar y muy dificl conseguirlo en este sector lo que ya teniamos.

Solo hay que mirar a otras comunidades autonomas donde hay convenios regionales donde llevan ya hasta el tercer convenio autonomico.En Canarias ni eso y ademas a regañadientes los empresarios porque no lo quieren ni en pintura.



23 de octubre de 2010 12:58



Anónimo dijo...

Yo creo que estas empresas TASISA y aeromedica incluso esa de la palma se están uniendo para copar el mercado intentando hundir a todas las demás con una clara competencia desleal abaratando los servicios por debajo de su valor.



Claro esos beneficios que pierden rebajando precios lo intentan recuperar intentando quitarle derecho al empleado que usando sus tácticas de chantaje o mentiras con la excusa de que tienen una gran perdida con esas lagrimas de cocodrilos dándose golpes de pecho diciendo que somos los mejores y que estamos en tiempos de crisis que la empresa somos todos y esto hay que levantarlo como sea para que el empleado se apiade de ellos ¡LOS POBRES!



Pero esto de rebajar económicamente los precios persiguen otras cuestiones como por ejemplo la eliminación de empresas que pudieran ser algún día competencia claro restándole beneficios económicos .A fin de cuentas estas empresas se sustentan gracias a estos contratos públicos y la perdida de ellos pudiera suponer la perdida de beneficios económicos que no es lo mismo tener un contrato privado que un contrato publico y además ls posibles deudas hay que pagarlas porque todas tienen de alguna manera alguna deuda. Solo hay que mirar atrás lo que le paso a una empresa modelo como decía en sus publicidades las mas grande de todas España por numero de ambulancia que desde que perdió el publico, perdió todo entro en quiebra económica por no poder afrontar las deudas y todo esto por perder el concurso publico.



Pero hay que mirar mas adelante en el tiempo y es que hay otras empresas peninsulares que si pudieran hacer clara competencia y eso es lo que están viendo estas empresas afincadas en CANARIA pudieran tener algún día una competencia de una empresa grande y ese es el problema si bien las empresas pequeñas tardarían más en hacerles la competencia las grandes no y ya sabemos que empresa grande les sigue los talones a TASISA por ejemplo y si entra una entran todas las demás.



En Canarias TASISA o AEROMEDICA que son grandes empresas por el volumen de facturación se sienten muy seguras las dos ya que prácticamente no tienen competencia a ese nivel pero desde el primer día que se establezca alguna de las empresas punteras en resto de ESPAÑA veríamos que pasaria contestas dos solo hay que ver que le pasa en Blerares al Dr. Desde que esta SSSG .



23 de octubre de 2010 14:09

viernes, 22 de octubre de 2010

Anónimo dijo...


Por lo que se ve parece que tasisa le sigue los pasos a aeromedica cana o al contrario o es el mismo responsable de personal para una y para otra ya que si nos fijamos bien coinciden en tiempo y las misma ideas tasisa que aeromedica y siempre utilizan el mismo argumento que llevan argumentado desde tiempos remotos en concreto esa dos empresas.

Es que en Tenerife había una empresa que actuaba igual y así le fue.

Ya sabemos cual es argumento y es siempre el mismo es que los concursos son deficitarios ni que los empleados tuvieran alguna culpa de que esas empresas realizando negocios se rebajen los presupuestos para obtener un servicio como por ejemplo esa que esta en este momento en el sur de Tenerife que con tal de coger el concurso se rebajo el presupuesto o la otra que le dan el servicio de la mac por mucho menos dinero así claro las cuentas no salen y es que no lo sepan .No es que sea mucho los beneficios pero es lo justo para que los empresarios obtengan su beneficios que les corresponden ni más ni menos.

Si quieren más beneficios pues una de dos o dejan el negocio para que no se les acumulen las supuestas perdidas o gestionan más y mejor sus empresas para que por lo menos y supuestamente siempre claro, no pierdan esos benéficos que tienen que tener sin tener que quitarle un derecho a los trabajadores como es el cobro de las dietas si hay derecho por parte del más importante activo que tiene una empresa y que produce esos benéficos ese importante activo son los trabajadores.

Desde luego si los trabajadores aceptaran esas propuestas ilegales seria ir para detrás en unos derechos que a costado mucho sudor y sacrificio obtener por muchos trabajadores del sector en CANARIAS ya que si acepta esto no se sabe que otra propuesta pudiera proponer después aparte de esta ahora.La amenaza sutil de estas empresa es o firman esa irregularidad o pasan a todos los a ocho horas, bueno el caso es fastidiar.

Pero claro aquí ellos son los dueños de las empresas  por mi que hagan lo que quieran lo que es cierto es que como dice un anónimo aquí que aprendan de iscan tss y que le pregunten para que vean como hacen eso de poner a todos trabajadores  a 24x72 y además ven a esa empresa un ejemplo de la verdadera empresa de calidad de todo el sector en estas islas canarias un ejemplo de una buena gestión de empresa.


Pero es que lo que creemos es que es posible que tasisa y aeromedica puede ir armando una estrategia conjunta para hacerse con todo el sector rebentando a las demás.



22 de octubre de 2010 22:15

ASÍ NO SR.JOSÉ MARI

Compañeras/os.


El pasado día 18, la empresa en la persona responsable de Recursos Humanos D. Manuel Plaza, se dedica a llamar a los trabajadores/as de las unidades de Urgencias para comunicarles, que la empresa pasa por una situación económica delicada y le solicita a los trabajadores que renuncien al derecho de percibir la dieta que les corresponde, comunicando a los mismos, que el Comité esta informado y ofreciéndoles un documento a firmar.


Tras haberse enterado los delegados de dicho documento a firmar por los trabajadores/as, queremos negar haber sido informados por la empresa de esta medida, así como desconocer dicho documento dado a firmar y no haber recibido documento alguno sobre la situación económica de la misma para su valoración por el Comité y los economistas del sindicato.


El pasado día 19 se le solicita a Recursos Humanos el documento que se estaba dando a firmar a los trabajadores/as, facilitándolo este, con la exclamación, ¡¡pensé que te lo había entregado!! , cuando ya algunos trabajadores/as lo habían firmado, engañados y creídos de que el Comité estaba al tanto de esto, argumento utilizado por la empresa. No siendo esta la primera vez que la empresa emplea estas artimañas para así intentar desprestigiar a los representantes de los trabajadores/as y dar a entender una complicidad con estos.


Bajo ningún concepto los Delegados del Comité de Empresa estarán de acuerdo con ninguna medida a adoptar por la empresa que no contempla el Convenio Colectivo de aplicación que es el que regula las condiciones laborales mínimas entre empresa y trabajadores/as. En lo referente a la dieta, (Art.44.), la empresa debe ajustarse a derecho y cualquier documento firmado por cualquier trabajador de forma individual o colectiva es nulo de pleno derecho, no pudiendo ser objeto de negociación un derecho ya reconocido por la legislación laboral.


Aquellos compañeras/os que hayan firmado dicho documento, al ser nulo de pleno derecho, no tendrá consecuencias jurídicas y por lo tanto este carece de validez. Aquel que viera mermado su salario en este sentido deberá pasar por el sindicato para ser informado de las medidas a adoptar.

Seguiremos informando

jueves, 21 de octubre de 2010

Anónimo dijo...


Espero que aeromedica recapacite esa propuesta y acepte sin ninguna objeción ese nuevo turno que quieren los empleados y es lo justo ya que es lo mismo trabajar 8 horas diarias que 24x72 como así igual lo tiene iscan y mal desde luego no lo están haciendo lo que pasa que tendrá que aeromedica preguntarle a iscan como lo hace para no pagar las dietas como quiere aeromedica solo le aconsejo que busque en el convenio como hacerlo para no pagar legalmente las dietas.

También espero que estos turnos se una otras empresa como TASISA que debería aplicar esos turnos ya que mas que costarle más lo que es que se ahorraría una buena pasta si se hiciera esos turnos que en la actualidad tienen empresas como iscan y no le va muy mal que digamos ya que le da calidad e vida a los empleados aparte que se evitan algunas sanciones económicas que pudiera tener.



21 de octubre de 2010 20:17
Anónimo dijo...


Por lo que veo aeromedica hace lo contrario de iscan tss .iscan busca la calidad entre sus empleados eso es evidente que lastima que nadie vea eso.

aeromedica veo que hace lo contrario los empleados les importa muy poco.lo de las dietas si leemos el convenio eso esta muy claro si aeromedica no quiere pagar las dietas tendra que leer primero el convenio e interpretarlo por ejemplo tendra que adaptar las bases para que los empleados puesdan comer en dichas bases estoy seguro que le cuesta menos que quitarle las dietas a los empelados usando la presión a los trabajadores para que cambien su opinión.



21 de octubre de 2010 10:45



Anónimo dijo...

iscan tsss busca la calidad es evidente y los empelados estan muy contento con dicha empresa ademas trabjan muy bien con toda profesionalidad que lastima que gsc no se hay decidido por dicha empresa para llevar dicha empresa en tenerife sur ,gsc a metiddo la pata con aeromedica pero claro a veces esto tiene mucho que ver con lo movimientos politicos.

de todas formas ahora hay un gran problema que la consejeria de sanidad cambia de manso y todos sus directores generales ,secretarios generales técnicos incluso puede que alguno de la empresa publica gsc.



21 de octubre de 2010 10:59

miércoles, 20 de octubre de 2010

Anónimo dijo...



QUE PIENSA MÁS EN SUS INTERESES ECONOMICOS QUE OTRA COSA ES EVIDENTE,ES UNA EMPRESA Y LO MENOS QUE LE INTERESA ES HACER LAS COSAS BIEN EN PRO DE LA CALIDAD.


ADEMAS TIENE QUE SER LOS INTERESES ECONOMICOS LOS QUE MÁS TIENE QUE BUSCAR ESTA EMPRESA DE ECHO ESTA EMPRESA SE LE FUE ADJUDICADO ESTE SERVICIO POR UNA BUENA REBAJA SUTANCIAL DEL PRESUPUESTO.

PERO EN LA CALIDAD SOLO HAY QUE VER LOS VEHICULOS QUE SON MUCHOS CON ANTIGUEDAD DE UN AÑOS APROXIMADAMENTE POR LO TANTO YA AHI YA TIENEN UNA BUENA REBAJA ADEMAS QUE LAS AMBULANCIAS ESTAN MUY JUSTITAS Y OTRAS COSITAS QUE ESTAN DENTRO DE LA LETRA PEQUEÑA AEROMEDICA Y GSC.





LO DE LAS DIETAS ESTA EMPRESA TIENE LA MANIA DE INTERPRETAR EL CONVENIO DE APLICACIÓN SEGUN SUS INTERESES POR SUPUESTO SABIENDO QUE NO TIENE RAZON NINGUNA Y AHI ESTAN LOS JUZGADOS QUE SON LOS QUE TIENEN QUE INTERPRETAR LAS NORMAS Y DAR LA RAZON A UNA PARTE U OTRA.



20 de octubre de 2010 17:32



ANONIMO DIJO

La empresa Aeromedica se reunió con el comité de empresa de los trabajadores de la zona sur de la isla de Tenerife el pasado día 13 de octubre, para comunicar la decisión de cambiar los turnos de 24 horas a turnos de 8 horas. En dicha reunión, el comité de empresa llevó un acuerdo firmado por la totalidad de los trabajadores de esta zona con el turno de 24 horas de trabajo por 72 horas de descanso, 24x72. La empresa en principio aceptó este turno, siempre y cuando la totalidad de los trabajadores renunciasen a los 162 euros en concepto de dietas que está legislado en el convenio vigente durante el tiempo que durase el concurso de Aeromedica con GSC, es decir aproximadamente unos 5 años. El comité de empresa no vio muy factible este punto, pero aún así decidió comunicarlo a los trabajadores, por lo que fue convocada una asamblea para los días 18 y 19 de Octubre, con el resto del personal de esta empresa. En la asamblea del día de hoy, 18 de Octubre, se comunica a los trabajadores las exigencias por parte de la empresa, siendo la respuesta de la inmensa mayoría de los asistentes que no están de acuerdo a la renuncia de las dietas por tanto tiempo, proponiendo otra fecha, es decir hasta el 31 de diciembre de 2011, volviéndose a estudiar este punto en ese momento. Teniendo en cuenta que la empresa Aeromedica exigía la renuncia de dichas dietas del 100% de los trabajadores y que hoy la gran mayoría de los asistentes, es decir un 60 % aproximadamente de la plantilla, ha confirmado su negativa a la renuncia de dichas dietas, creo que la empresa tomará sus medidas de presión poniéndonos a trabajar a 8 horas, punto en el que no estamos conformes y que nos hace pensar que esta nueva empresa piensa más en sus intereses económicos, que en la calidad del servicio que va a prestar .



Por Anónimo

jueves, 14 de octubre de 2010

Esta situación ha sido denunciada en reiteradas ocasiones por el personal y la empresa que presta este servicio, “y no les han dado una solución a un problema que afecta, primero, a las condiciones de trabajo de las personas que integran la unidad y, segundo, a la mala imagen que supone que el personal no tenga ubicación y esté de guardia en medio de la calle”, aclaró la concejala.




La solución no es que el ayuntamiento le busque un sitio para la ubicación del persona nada mas y nada menos por que el ayuntamiento de LA LAGUNA no tiene competencias en SANIDAD y menos en TRANSPORTE SANITARIO. En todo caso la pregunta se la tenería que pedir a la consejera de SANIDAD DEL GOBIERNO DE CANARIAS quien es la que tiene competencia en TRANSPORTE SANITARIO en CANARIAS.

De todas formas el ayuntamiento de LA LAGUNA no tiene obligación en poner una base para una ambulancia que no es de propiedad del ayuntamiento tampoco paga ,tampoco es del GOBIERNO DE CANARIAS ni de ATENCION PRIMARIA .
En todo caso el problema tendría que SOLUCINAR la empresa privada si quiere .
Hay que aclarar que esta AMBULANCIA es una de las ambulancias que tiene HORARIO DE 12 HORAS de 7 a 19 de DOMINGO a VIERNES. Solo falta cubrir los SABADOS .Tal ves lo que podría pedir la concejala es pedir unas horas de servicio más cosa que creemos muy,muy,muy difícil de momento. También tenemos que decir que si bien esta ubicada en este barrio de la cuesta esa ambulancia esta operativa para cualquier servicio tanto en este municipio como otros colindantes.

El mismo problema hay en otros lugares de la isla de TENERIFE la falta de estos recursos  que  muy,muy,muy,muy dificil vemos que cambie por un par de años buenos tanto como los mismos que dure este contrato que en principio su fecha es a fnales del 2013 más dos años más prorroga como maximo que normalmente se utilizan esas prorrogas pero eso no quiere decir que pudiiera ser antes todo tiene que ver con las necesidades de las empresas y los gastos que pudieran tener en esa epoca si hay perdidas o no. incluso con el color politico de las elecciones que salga en MAYO del 2011 ya que no es lo mismo la politica sanitaria de uno como de otros y cada un tiene su equipo.

Mónica Martín considera necesario que La Cuesta cuente con más ambulancias para urgencias

La concejala preguntará en el pleno sobre la situación laboral del personal
EDDC.NET

SANTA CRUZ DE TENERIFE
 
La vicesecretaria de la Agrupación Local de La laguna y concejala socialista en el Ayuntamiento de La Laguna, Mónica Martín, aseguró que el distrito de La Cuesta presenta un claro déficit de ambulancias, puesto que solo existe una prestando servicio de urgencias en la zona. De ahí que Martín considere necesario incrementar su número, toda vez que el casco cuenta con dos ambulancias en la base que, cuando están ausentes por servicios, son sustituidas por el vehículo de La Cuesta, dejando desasistida a su vez a esta zona.




Asimismo, la concejala del PSOE anunció su intención de preguntar en el pleno ordinario de mañana acerca de la situación de precariedad en la que trabaja el personal de la citada ambulancia, perteneciente a la Unidad de refuerzo de Urgencias, el cual carece de un lugar en el que aparcar el vehículo o un recinto en el que realizar las guardias.

En este sentido, Martín explicó que “esta ambulancia, durante el horario de guardia, se encuentra ubicada en un aparcamiento en Princesa Yballa, junto a la parada de camiones; y el personal que integra la unidad tiene que permanecer durante toda la guardia dentro de la ambulancia o en una marquesina de una parada de guaguas, cubierta con un techo de paja que ellos mismos construyeron”.

Es decir, prosiguió la edila socialista, “están a la intemperie y no tienen ni un lavabo ni un lugar para descansar durante la guardia”.

Igualmente, “durante la noche, y dado que esta unidad no tiene servicio nocturno, la ambulancia duerme en un aparcamiento reservado por fuera de las dependencias de la Policía Local de La Cuesta, por cuestiones de seguridad”, añadió.

Esta situación ha sido denunciada en reiteradas ocasiones por el personal y la empresa que presta este servicio, “y no les han dado una solución a un problema que afecta, primero, a las condiciones de trabajo de las personas que integran la unidad y, segundo, a la mala imagen que supone que el personal no tenga ubicación y esté de guardia en medio de la calle”, aclaró la concejala.

Sin embargo, según reseñó Martín, “la concejala de zona conoce esta situación desde hace años y ha sido incapaz de darle una solución, ya sea a través del Ayuntamiento o de la consejería de Sanidad, que es la responsable. Desde el grupo municipal socialista le pedimos que de una vez por todas solucionen este problema y busquen una base o un lugar digno para esta unidad”.

“A nuestro juicio, el lugar más apropiado sería el centro de salud de Finca España o el de Salud Alto- El Rocío, aunque este debido a su inminente traslado sería de forma provisional”, manifestó la vicesecretaria del PSOE lagunero.

Por otro lado, Mónica Martín aseguró que “los afectados nos han informado de que la concejala de zona, Blanca Pérez, baraja la posibilidad que le ha dado la empresa de colocar un contenedor en los aparcamientos frente al centro ciudadano de Princesa Yballa para acoger a los miembros de la unidad durante la guardia. Solo hay que imaginar cómo estaría la vía pública en unos años si esta fuese la solución que se da a este tipo de problemas para desechar la idea por sí sola”.

lunes, 4 de octubre de 2010

OFERTA DE TRABAJO ZONA SUR DE TENERIFE (AEROMEDICA )

Técnicos/as en Transporte Sanitario


Fecha de la oferta: 04-10-2010

Nombre de la empresa: Empresa de Servicios Sociosanitarios

[ Mostrar más información ]

[ Ocultar ]

Numero de trabajadores: 1200

Sede central en: Las Palmas

Descripción de la empresa: Importante empresa de servicios de transporte, líder en el sector


Ubicaci
Población: Tenerife

Provincia: Santa Cruz de Tenerife

País: España

Descripción

Puesto vacante: Técnicos/as en Transporte Sanitario

Categorías: Sanidad y salud - Profesiones sanitarias

Número de vacantes: 1

Descripción de la oferta: Importante grupo empresarial de servicios sociosanitarios, líder en el sector, precisa incorporar

TÉCNICOS/AS EN TRANSPORTE SANITARIO


Buscamos profesionales con formación y experiencia en el sector que residan en la zona sur de Tenerife.

Ofrecemos incorporación en una empresa sólidamente establecida, en continua expansión y de gran prestigio.

Requisitos

Estudios mínimos: Educación Secundaria Obligatoria

Experiencia mínima: Al menos 1 año

Requisitos mínimos: FORMACIÓN EN TRANSPORTE SANITARIO:

- DEA (Soporte Vital Básico y DEA) (12 horas).

- Primeros Auxilios (25 horas).

- Oxigenoterapia y manejo intermedio de la vía aérea (10 horas).

- Atención inicial al trauma (25 horas).


Requisitos deseados: - Residencia en la zona sur de Tenerife.

- BTP (en el caso de conductores).

- Se valorará la experiencia en el sector.


Contrato

Jornada laboral: Completa

lunes, 27 de septiembre de 2010

MODELO BURO FAX A LOS NO SUBROGADOS


A/A. AEROMEDICA CANARIA, S.L.



D./……………..……………………………………………………….., con DNI:……………….,con domicilio a efecto de notificación C/…………………………………………………..……………………………………………………………………………………….C.P…………..por la presente les comunica que habiendo recibido carta de la Dirección de la empresa Transportes Aéreos Sanitarios Isleños, S.A., en la que he venido prestando servicio hasta el 30 de septiembre del 2010, en la que se me comunica por escrito que estoy subrogado a esa empresa, en la denominada zona 6 sur de Tenerife donde venía prestando mis servicios en Transporte Sanitario Terrestre mediante ambulancias de soporte vital básico, y no habiendo recibido comunicación alguna hasta la fecha por parte de esa Dirección para que me incorpore al servicio, ruego me comunique de forma fehaciente y por escrito en que servicio y turno debo de incorporar.

En caso de no recibir comunicación alguna por escrito y entenderé que se ha procedido a despedirme.

En espera de su contestación le saluda atte.


Fdo.

CCOO denuncia graves incumplimientos en ambulancias de La Gomera y El Hierro y anuncia movilizaciones

CCOO ha denunciado ante la Inspección de Trabajo el veto al comité de empresa por parte de Tasisa, así como todas las infracciones del conv...