jueves, 22 de abril de 2010

Anónimo dijo...

Dicen que el concurso del sur esta a punto de adjudicarse.

¿que de cierto es que hasta ambulancias vecindario tiene opción?

vecindario se ve mucho por tenerife con sus nuevas ambulancias.

también se dice que ni pa tasisa ni para iscan por mucho que quieran algunos empleados de iscan y allegados a la misma empresa que quieran que se lo den a dicha empresa gestión sanitaria se lo da cuando crean conveniente a las empresas .

se dice se comenta que se lo daran en realidad a aeromedica canarias la que tiene todas las posibilidades.

22 de abril de 2010 15:59

lunes, 19 de abril de 2010

NUEVO SERVICIO TELEFÓNICO MEDICALIZADO 24 H. DE LA MUTUA DE CANARIAS

La Mutua de Accidentes de Canarias (MAC), la Mutua de Canarias, ha puesto en marcha, gracias a las sinergias con Corporación Mutua, un nuevo Teléfono de Atención al Mutualista 24 H. para urgencias médicas en España y en el extranjero, con el número gratuito 900 50 60 70.

Esta línea 24 horas dispone de un Call Center Medicalizado que cuenta con un equipo de profesionales sanitarios para atender y gestionar los aspectos médicos derivados de un accidente de trabajo y enfermedad profesional. Asimismo, facilita información relativa a los centros asistenciales y administrativos de todas las mutuas de la Corporación Mutua, ya que los trabajadores protegidos por cada una de las ocho mutuas que integran la Corporación pueden acudir indistintamente a cualquiera de los centros en función de su proximidad o necesidades.

En este sentido, Manuel Rodríguez, Director Gerente de MAC, indicó que gracias a que “la Mutua de Canarias está integrada en Corporación Mutua podemos ofrecer este importante servicio a nuestras empresas y mutualistas”, dijo, precisando que “en el caso de Canarias este servicio es fundamental, pues muchos de nuestros mutualistas viajan habitualmente al extranjero y a la Península”. De este modo, subrayó el Director de MAC, “podemos asegurar que cualquiera de nuestros mutualistas estará perfectamente atendido en cualquier lugar de la geografía española”.

A través del teléfono 900 50 60 70, las empresas asociadas y los trabajadores protegidos por la Mutua de Canarias pueden solicitar asistencia y/o consultar información relativa a Urgencias Médicas por accidente de trabajo y enfermedad profesional tanto en España como en el extranjero. Un profesional médico, tras obtener los datos de lo que ha sucedido y comprobar cuál es el estado del paciente, valorará la gravedad de la lesión, así como los servicios médicos que pudiera precisar e indicará el medio de transporte más adecuado para trasladar al herido y el hospital o centro asistencial de Corporación Mutua más cercano al lugar del accidente. Si el accidente laboral tiene lugar en el extranjero, el personal médico dará las pautas necesarias para la asistencia y repatriación (si fuese necesario) del accidentado. Para solicitar asistencia desde el extranjero deberá llamar al número +34 91 745 15 50.

Finalmente, a través del número 900 50 60 70 también el usuario podrá obtener información general de la red de centros asistenciales y administrativos tanto de la Mutua de Canarias como del resto de mutuas que forman parte de Corporación Mutua (dirección, teléfono, horario, servicios disponibles). También, el usuario podrá llevar a cabo la comunicación de quejas y reclamaciones relacionadas con los servicios prestados.

En pocas semanas se hará público el resultado de concurso público de transporte sanitario aéreo en su modalidad de helicópteros para las dos provincias perteneciente al SERVICIO DE URGENCIAS CANARIOS.

En pocas semanas se hará público el resultado de concurso público de transporte sanitario aéreo en su modalidad de helicópteros para las dos provincias perteneciente al SERVICIO DE URGENCIAS CANARIOS.

Como siempre este concurso se lo adjudicara como siempre a la misma empresa .

PRESENTADA LOS AGENTES SOCIALES

ELMUNDO.es

Agencias
 
Madrid.- El Gobierno ha presentado a los agentes sociales su nuevo documento de propuestas para reformar el mercado laboral. En él se incluyen medidas ya conocidas, como su intención de extender la jornada reducida y reforzar los Servicios Públicos de Empleo, con otras nuevas, como la adopción del sistema austriaco de indemnización por despido.

Estas son las principales medidas incluidas en el texto:

Contratación indefinida
El Gobierno señala que "la dualidad entre trabajadores fijos y temporales constituye el problema estructural más grave de nuestro mercado de trabajo", por ello propone una serie medidas que fomenten la contratación estable.


Modelo austríaco. Este sistema consiste en que las empresas crean un fondo de indemnización por despido para los trabajadores que pueden llevarse a su nuevo puesto. El Gobierno cree que favorecería la movilidad laboral.
Contrato con despido más barato. Reafirma su apuesta para que amplíe el uso del fomento del contrato de fomento estable creado en 1997, que contempla una indemnización por despido de 33 días frente a los 45 habituales.

Asumir parte de la indemnización. En este sentido, propone que se valore la posibilidad de aplicar, con carácter transitorio y excepcional, la "exención" de una parte de los costes extintivos de los despidos colectivos, que asumiría el Estado.

Contratación a tiempo parcial

El Gobierno quiere fomentar el trabajo a tiempo parcial estable para frenar la subida del paro para ello propone eliminar la posibilidad de realizar horas complementarias.


Apuesta también por dos modalidades: una con horario cierto y fijo de trabajo, sin posibilidad de alterarlo, y otra en la que el empresario podría cambiarlo con un preaviso mínimo a determinar y en el que se podrían acordar horas extras.
Las bonificaciones a la contratación quedarían limitadas a los de horario cierto y fijo celebrados con carácter indefinido.
Se mantendrían también para los de duración determinada actualmente bonificados (discapacitados, víctimas de violencia de género y personas en exclusión social).

Paro entre jóvenes

En el paquete de propuestas para la reforma laboral presentado por el Ministerio de Trabajo, se recoge un apartado especial de ideas destinadas a reducir el desempleo juvenil, que en 2010 alcanzó una tasa del 40% entre los menores de 25 años. Bonificar las contrataciones indefinidas. Para incentivar el empleo juvenil, el Gobierno propone que se suban las bonificaciones para contratación indefinida hasta los 30 años. La medida también se aplicaría a la transformación de los contratos de formación y prácticas en indefinidos. Sin embargo, el Ejecutivo ha eludido dar cifras de cuanto podrían incrementarse esas ayudas.


Contratos de formación. El Ejecutivo plantea además incrementar hasta los 24 años la edad máxima en la que se pueden hacer contratos de formación, desde el tope actual de 21 años. Además, propone que el sueldo se mejore a niveles del salario mínimo interprofesional a partir del segundo año de práctica, contando la formación teórica que haya tenido el empleado.



Bueno,contestar a este administrador de dicha pagina WEB.
Creemos que está en un error.Según consta en el pliego de condiciones y según dice el que a final de año pues le diriamos que NO.
El año del contrato no termina en DICIEMBRE ya que hemos cumplido el año a principio de abril por lo tanto tenemos que contar hasta el mes de Abril del año que viene.
No se preocupe usted que para esa fecha todo el mundo lo tiene seguro.

1.- Modulo DEA (Soporte Vital Básico + DEA): 12 horas

2.- Módulo de Primeros Auxilios Sanitarios: 25 horas
3.- Módulo de Oxigenoterapia y Manejo Intermedio de la Vía Aérea: 10 horas
4.- Módulo de Atención Inicial al Trauma: 25 horas.

Todos los módulos deben estar certificados por la ESSCAN
Durante el primer año, el 50 % del personal que preste sus servicios en los
recursos objeto de este contrato tendrá que tener como mínimo los 3 módulos,
y en el segundo año, el 100% del personal tendrá que haber completado los
ciclos formativos.
Reciclaje: 20 horas certificadas por ESSCAN cada dos años

1.- Modulo DEA (Soporte Vital Básico + DEA): 4 horas
2.- Módulo de Primeros Auxilios Sanitarios: 4 horas
3.- Módulo de Oxigenoterapia y Manejo Intermedio de la Vía Aérea: 4 horas
4.- Módulo de Atención Inicial al Trauma: 8 horas.

Si durante la vigencia del contrato se incorporase personal nuevo, el mismo
deberá contar con los cursos mencionados en los apartados anteriores, así
como con la autorización para la utilización del DEA, antes de su incorporación
al servicio.
 
ESTO ANTERIOR PARA EL TRANSPORTE SANITARIO URGENTE.
  LO SiGUIENTE PARA EL TRANSPORTE SANITARIO NO URGENTE.
 
1.- FORMACIÓN
Todo el personal de las ambulancias de traslado y vehículos de transporte
colectivo y vehículos de transporte colectivo con ayudante, deberán acreditar
una adecuada formación en primeros auxilios sanitarios: reanimación
cardiopulmonar y atención inicial al accidentado. Dicha formación deberá ser
acreditada ante GSC mediante la documentación individualizada de cada
integrante de la dotación antes de prestar sus servicios en dicho recurso.
Asimismo, el personal adscrito al servicio que contrata deberá poseer la
autorización en vigor para la utilización de DEA en la CCAA. Para ello la
empresa adjudicataria tendrá un plazo de cuatros años para formar al 100% de
su personal, teniendo en cuenta que como mínimo cada año deberá acreditar
la formación del 25% de la plantilla.

Además se exigirá:

1.- Módulo de Primeros Auxilios Sanitarios: 10 horas
2.- Modulo de Soporte Vital Básico : 10 horas
3.- Módulo de Atención Inicial al Trauma:10 horas.
4.- Módulo de Cuidados y Complicaciones de Pacientes con Patología Crónica
o Discapacidades: 10 horas

Todos los módulos deben estar certificados por la ESSCAN
Durante el primer año, el 50 % del personal que preste sus servicios en los
recursos objeto de este contrato tendrá que tener como mínimo los 3 módulos,
y el segundo año el 100% del personal tendrá que haber completado los ciclos
formativos.

Reciclaje: 20 horas certificadas por ESCANN cada dos años

1.- Módulo de Primeros Auxilios Sanitarios: 5 horas
2.- Modulo de Soporte Vital Básico: 5 horas
3.- Módulo de Atención Inicial al Trauma: 5 horas.
4.- Módulo de Cuidados y Complicaciones de Pacientes con Patología Crónica
o Discapacidades: 5 horas.

Si durante la vigencia del contrato se incorporase personal nuevo, el mismo
deberá contar con los cursos mencionados en los apartados anteriores, así
como con la autorización para la utilización del DEA, antes de su incorporación
al servicio.
 
 
Por supuesto el  quiera  trabajar como minimo tiene que tener esá formación para trabjar para GSC que es en este caso el cliente que propone estas condiciones.Por supuesto  pone como condicion que tiene que pasar por la esscan o dicho curso tiene que estar acreditado por la esscan eso quiere decir pasar por CAJA.jajajajajajajajaja.....................

LO QUE SE DICEN EN OTRAS PAGINAS SOBRE LAS CUALIFICACIONES O CERTIFICACIONES ETC...

¿Despidos a causa del sistema de cualificación profesion


emergencias112

Administrador

Yo sólo rogaría que no generalicen tanto, algunos nos hemos roto los cuernos para que esto salga y no pretendemos que NOS regalen nada. Ni los sindicatos, ni los políticos que ahora se emocionan tanto por los TES se preocupaban mientras yo informaba al ICCCP de nuestra problemática después de hablar con la Dirección General de FP de la Consejería de Educación, en cambio algunos sí lo hicieron, precisamente los que han posibilitado este proceso, como la Directora del ICCCP (volcada en el proyecto), o D. Manuel Jorge, Director General de FP que propició el contacto con el ICCCP.

Y que no todos tengamos el título de TES no implica que no tengamos estudios, algunos los tenemos superiores, otros compañeros ya tienen uno o más títulos de Grado Medio e incluso Superior, y por supuesto cientos o miles de horas de formación en la materia además de la experiencia, así que POR FAVOR, sin generalizar.


Otro día debatimos el nivel actual del CFGM, que en teoría es fabuloso, pero ya tenemos a futuros TES de prácticas con nosotros y tela marinera con algunas dudas básicas que plantean... pero ese es otro debate.

Y por otro lado, me parece que lo primero que va a traer despidos no va a ser la Cualificación, sino las pocas ganas de estudiar de más de uno, que cuando acabe el año y no puedan justificar que tienen los CUATRO cursos que pidió GSC en este concurso, igual se encuentran con que la empresa puede despedirlo objetivamente porque no cumple los requisitos para subirse a una ambulancia del SUC ¿nadie dice nada de eso? Porque dudo que las empresas se expongan a sanciones económicas por parte de GSC pudiendo contratar TES que sí cumplen con su formación.

domingo, 18 de abril de 2010

En ninguna ley dice que tenga que tener otro personal ,solamente dice que por lo menos un conductor que tiene que estar formado,en el caso de AENA pide  el conductor como mnimo eso es logico y ademas medicalizable  se supone que AENA pone el personal culificacado como medico o due.
Solo hay que ver otros tipos de transporte sanitario como la sanitarizada,medicalizada o colectivo sin camillero que estan dentro de la ley .Un conductor esta igual de formado igual que un  camillero  y si  un cliente como AENA no pide camillero solo el conductor y el cliente pone MEDICO o ENFERMERO se supone que la asistencia esta más culificada que la que pudiera realizar un camillero en este caso sin camillero el conductor realizaria las tareas de camillero.
Anónimo dijo...

Perdone usted, la ley si dice que tiene que llevar sanitario.



El Decreto 619/1998, dice:

3. Personal

a) Conductor.

b) Además, deberá contar con el siguiente personal:

1.o Cuando se trata de las ambulancias asistenciales

destinadas a prestar soporte vital básico, al menos, otra

persona con formación adecuada.

2.o En las que vayan a prestar soporte vital avanzado,

al menos, Médico y ATS/DUE, ambos con capacitación

demostrable en transporte asistido, técnicas de

reanimación y técnicas de soporte vital avanzado.

.........

y en las bases deconcurso en ningun momento dice que Aena pone el personal sanitario.



Aena cita:



El adjudicatario tendrá en el Aeropuerto de Tenerife Norte todos los días del

año desde las 6:00 horas hasta las 23:00 horas una ambulancia medicalizable

de asistencia urgente, diseñada y equipada para el transporte, tratamiento y

monitorización básica de enfermos que contará con la correspondiente

certificación técnico-sanitaria, así como con autorización para la realización de

transporte sanitario, ambos en vigor.

Asimismo, el adjudicatario deberá contar con una segunda ambulancia de las

mismas características, que prestará servicios de refuerzo en el Servicio

Médico Aeroportuario, previa solicitud de Aena.



Igualmente, el adjudicatario deberá destinar al servicio de la ambulancia al

menos a un conductor con formación adecuada durante todo el desarrollo del

servicio.

• La prestación del servicio, además de los traslados, comprenderá la atención a

posibles emergencias y prestar asistencia sanitaria a viajeros procedentes de

vuelos con destino/salida en el aeropuerto de Tenerife Norte o a personas en

general que se encuentren en la terminal de pasajeros.



MEDIOS MATERIALES

4.1 Características técnicas

El servicio deberá prestarse con un vehículo ambulancia medicalizable que deberá

cumplir como mínimo todo lo especificado en los apartados I “Características

comunes” y III.A “Ambulancias de asistencia urgente” del Anexo de Características

técnico-sanitarias del Decreto 619/1998, y en la Orden de 3 de septiembre de 1998

por la que se desarrolla el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes

Terrestres, aprobado por el RD 1211/1990, de 28 de septiembre, en materia de

transporte sanitario por carretera, y demás requisitos que marque la legislación, tanto

autonómica como estatal, en cada momento, específicamente el Decreto 154/02 de 24

de octubre de 2002 por el que se regula el transporte terrestre sanitario en la

Comunidad Autónoma de Canarias.

El vehículo titular deberá disponer, entre otros, de los siguientes elementos de

comunicación: teléfono móvil y transceptor (radioteléfono), éste adaptado a las

frecuencias de servicio del aeropuerto, durante la totalidad del horario de prestación

del servicio.

Los vehículos a destinar al servicio deberán tener una antigüedad máxima de un año

en la fecha de presentación de ofertas.



Entra otras cosas, por la cual yo, bajo mi punto de vista (ojo!! es mi opinion) creo que con ese dinero no da para cubrir gastos.



18 de abril de 2010 20:06

Artículo 31.Dotación de personal

Artículo 31.Dotación de personal




La empresa titular de los vehículos de transporte sanitario deberá acreditar ante el órgano competente en materia de sanidad que el personal a ella vinculado que forme parte de la dotación de los vehículos cumple con los requisitos de formación exigidos en el anexo del Real Decreto 619/1998 y, en su caso, en las normas de la Comunidad Autónoma en que se encuentre domiciliada la empresa. Cualquier variación en la relación de personal aportada por la empresa ante dicho órgano deberá ser comunicada a éste.

sábado, 17 de abril de 2010

LO QUE SE DICE EN OTROS FOROS SOBRE TASISA

Bueno el contrato no está mal teniendo en cuenta que la ambulancia no se mueve mucho el caso ponerla .En ningun lado dice la ley que tenga que poner camillero por obligación solo la empresa de ambulancia pone el TTS -CONDUCTOR y el personal sanitario en este caso lo pondra el AEROPUERTO por lo tanto tus cuentas disminuiria.Mira otros casos por ejemplo REFINERIA no hay camillero,Medicalizadas del SUC no hay camilleros,Sanitarizadas del SUC no hay camillero.Lo que si tendra gasto el primer año es comprar la ambulancia normalmente las empresas ya tienen esa ambulancia .
En combustible el gasto es minimo .Habria que ver durante cuantos años es ese contrato.
En cuanto a ques si hay empresas que se ppresten a ese juego también las hay y esto en el AEROPUERTO que a penas la mabulancia se mueve el gasto es minimo sobre todo con respecta la mecanica de la ambulancia.Pero es que en la calle hay empresas de ambulancias  que es lo contrario  que si tienen gastos como combustibles etc..¿saben cuanto cobran por relaizar un servicio de ambulancia algunas?nada mas ynada menos que 3 euros menos que ir en taxi ,desde luego una competencia desleal  pero que eso es un problem a de los empresarios  que si cumplen quienes tienen que resorver el problema.
Anónimo dijo...

Pues en Tenerife Norte:

Como es posible que saquen a concurso un servicio de ambulancia por 70.000 € al año, "medicalizable" otra de igual condiciones a requerimiento de aena, dice como minimo conductor, pero para cumpir la ley deberá ir el TTS-Camillero, y digo yo este gastos con 18 horas diarias que tiene que estar la ambulancia, como minimo 2 dotaciones, para las que haga los dias libres y vacaciones, nose en gastos 2000 por trabajador minimo, pongamos dos dotaciones serian 4 peronas = 8000 € mensual en personal, sumale gasto combustible, uniformidad, seguro, permisos aeroportuarios, beneficio empresarial,etc, como puede dar con 70.000 €........

COMO ES POSIBLE QUE AENA SAQUE ESTE CONCURSO???

O lo que es peor y mucho peorrr, COMO ES POSIBLE QUE HAYAN EMPRESAS QUE SE PRESENTEN ASI???

16 de abril de 2010 18:18

jueves, 15 de abril de 2010

La Consejería canaria de Sanidad imparte en Tenerife un curso sobre Soporte Vital Básico para personal de ambulancias

/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), impartirá en Tenerife el curso de Soporte Vital Básico (SVB), cuyo objetivo final es aumentar la supervivencia mediante la aplicación de las maniobras de reanimación cardiopulmonar.


Esta acción formativa, en la que están inscritos 28 alumnos, dirigida a personal de ambulancias y población que quiera trabajar en el sector, se celebrará mañana y el viernes en la sede de la ESSSCAN en Santa Cruz de Tenerife.
Los contenidos del curso se estructuran en dos unidades didácticas; la primera, SVB, versará sobre la cadena de supervivencia, reconocimiento de la emergencia y alerta al 1-1-2, secuencia de actuación en una reanimación cardiopulmonar, posición lateral de seguridad, y consideraciones en niños y lactantes. La segunda, obstrucción de la vía aérea; a través de esta unidad didáctica, el alumnado estudiará cómo reconocer una obstrucción, posibles actuaciones con un paciente consciente y con un paciente inconsciente, y las consideraciones en niños y lactantes.
El alumnado contará, previo inicio del curso, con el material didáctico y el test inicial de conocimientos, con objeto de valorar los conocimientos previos y agilizar el desarrollo de los contenidos teóricos. El 25 por ciento del curso será teórico y el 75 por ciento restante, práctico.
En cuanto a la metodología, se establecerán grupos reducidos de alumnos en torno de cada maniquí, con un monitor de prácticas que ejemplificará cada práctica al inicio de la sesión; y corregirá errores o solventará dudas de los alumnos.
Añadir que en 2009, la ESSSCAN impartió un total de 8 acciones formativas de SVB y Desfibrilador Semiautomático Externo (DESA), con 179 alumnos formados.

USO Aena denuncia una adjudicación irregular en el aeropuerto Tenerife Sur

USO-Aena pide públicamente el cese inmediato del Director de Aeropuertos del Grupo Canarias Juan José Álvarez Gallego




USO/Aena

Aena hizo dos pliegos de prescripciones para la compra de una ambulancia, uno de los pliegos lo hizo público y el otro bajo cuerda con el "perfil de un elegido de antemano" a quién le concedieron la adjudicación. El Aeropuerto Tenerife Sur cuenta con una ambulancia en régimen de alquiler que está conducida por conductores propios del personal de Aena. La Responsabilidad Civil (daños a terceros) derivada de la circulación de la ambulancia arrendada por Aena está cubierta por la póliza de Responsabilidad Civil Operador de Aeropuertos.
Esta póliza, manifiestan desde el sindicato, garantiza los daños del vehículo a terceros, ya sean compañías aéreas, aeronaves, vehículos de adjudicatarias, personal de terceras compañías, "pero no garantiza los daños propios que pueda sufrir la ambulancia, ni los daños que pueda sufrir el propio conductor de Aena".

Esta situación continuará, dicen, hasta que Aena pueda resolver el "pelotazo de 94.000€" que ha supuesto la adquisición de una ambulancia en propiedad y que ha devuelto la pasada semana a la empresa adjudicataria que la ha retirado de la cochera del aeropuerto", tras comprobar USO-Aena que existían dos pliegos de prescripciones técnicas. El primero, el hecho público por Aena en el apartado de contratación y suministro de su página web www.aena.es, y el segundo pliego no hecho público, se hizo a la carta y fue el que aplicaron en la adjudicación, "para que al final una determinada empresa se hiciese con este contrato".



Los conductores de ambulancias de Aena Aeropuerto Tenerife Sur siguen sin que se les habiliten como Técnicos de Transportes Sanitarios. "Aena se niega a darles tal formación y el Servicio Canario de Salud sigue haciendo la vista gorda, claro es Aena".



USO-Aena pide públicamente el cese inmediato del Director de Aeropuertos del Grupo Canarias Juan José Álvarez Gallego como máximo responsable, "en los Aeropuertos Canarios no necesitamos políticos".

Los sindicatos de ambulancias presentan una plataforma única ante la mesa negociadora del convenio

Los sindicatos de ambulancias presentan una plataforma única ante la mesa negociadora del convenio

Los sindicatos reclaman que en la mesa negociadora se acuerde también la cualificación profesional del sector

Los sindicatos presentes en la primera reunión del convenio colectivo del transporte de enfermos y accidentados de Canarias hicieron hoy entrega de una plataforma conjunta a la patronales empresariales. Así, Comisiones Obreras Canarias, Unión General de Trabajadores , Inter sindical Canaria y Unión Sindical obrera, mostraron su sintonía a la hora de defender conjuntamente la misma postura ante las necesidades de los trabajadores/as del sector de ambulancias.

Esta reunión es fruto del acuerdo alcanzado el pasado 22 de marzo en el Tribunal Laboral Canario, por el que quedó constituida la mesa negociadora del convenio de ambulancias de Canarias. Dicha mesa estará formada, por las patronales ACEA, con ocho miembros, y ARTEA, con cinco. Y por la parte sindical, por la mayoritaria Comisiones Obreras, con ocho miembros, Inter sindical Canaria y Unión Sindical Obrera, con dos miembros cada una, y Unión General de Trabajadores, con un representante.

Con esta mesa negociadora se pretende que Canarias cuente con un convenio colectivo regional para las empresas que desempeñan las labores de traslado de accidentados y enfermos, un convenio que ya existe en el resto de las comunidades autónomas españolas, según indicó el responsable del sector de Carreteras de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias.

Según Ojeda, en este momento "se dan las condiciones para que se pueda alcanzar un acuerdo" en el sector, acuerdo que ha de pasar por fijar los aspectos salariales y también, según entienden los sindicatos, la cualificación profesional de los trabajadores.

La primera reunión, celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, será seguida por otras, siendo la siguiente la que se celebrará en Tenerife.

CAMPAÑA ELECTORAL YA TOCA.

Solo hay que ver por todo los sitios reiniguraciónes es que toca menos de un año de las elecciones municipales y autonomicas.Es que ya toca.
El que tiene memoria puede ver que la cosa es así.
Lo anterior es un ejemplo y eso es lo que toca más de cerca.

El Servicio de Urgencias Canario asistió en 2009 a más de 285.000 personas












El Servicio de Urgencias Canario asistió en 2009 a más de 285.000 personas
M.G., S/C de Tenerife - eldia.es


Coalición Canaria y Partido Popular rechazaron ayer en el Parlamento regional la propuesta del PSC para que el Gobierno retire la orden que convoca el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales, que los socialistas consideran que no ofrece las suficientes garantías a los técnicos en emergencias sanitarias.

Este proceso permite que los trabajadores vean reconocida y acreditada la experiencia laboral y los conocimientos y destrezas adquiridos mediante vías de aprendizaje no formal. La diputada del PSC Dolores Padrón sostuvo que la orden que lo regula no ha sido lo suficientemente negociada -de hecho, añadió, algunos de los afectados han interpuesto un recurso de reposición- y criticó que sólo se hayan convocado cien plazas cuando el colectivo de trabajadores de emergencias sanitarias -que incluye a los conductores de ambulancia- alcanza los 1.800.

La parlamentaria socialista censuró las "prisas" de la Administración y dudó que la orden dé garantías a los trabajadores de ser adecuadamente evaluados. "Se trata de asegurar el sostenimiento de muchos puestos de trabajo, la formación con garantías y un servicio de calidad", resumió.

La socialista recibió duras críticas de nacionalistas y populares. Ambos atribuyeron su intervención a "un desconocimiento profundo o una demagogia sin parangón", y afirmaron que "no se va a despedir a nadie". Asimismo, justificaron que sólo se hayan convocado cien plazas en la "prudencia" y los costes del proceso, al tiempo que recordaron que en comunidades como Navarra o Aragón la cifra no ha superado los cuarenta.

http://www.eldia.es/2010-04-14/CANARIAS/11-Gobierno-retirara-orden-acreditacion-experiencia.htm

JUDAS del siglo XXI COMENTARIO EN AMBULANCIEROS

RESPUESTA a cometarios vertidos en la Web PRIORIDADZERO: Sindicatos Creéis Que Son De Fiar?


Sindicatos Creéis Que Son De Fiar?

Por desgracia veo que algunos ya apuntan como van a intentar sacar rédito sindical a base de intentar desacreditar al sindicato mayoritario en el sector y en esa empresa concreta a la que se refiere, vertiendo falsedades e intentando echarles la culpa al sindicato por lo que hace una determinada empresa y por lo que no hace o no son capaces de hacer por si mismo desde el derecho su individual como afectados y buscando a quien arrimarle la culpa para lavar su conciencia, y sin ponerse colorado. A estas alturas de la película no acordarse del titulo, me parase “PATETICO”.

Cual es mi sorpresa cuando visitando algunas Web, me encuentro en PRIORIDADZERO: Sindicatos Creéis Que Son De Fiar?, Vergüenza me da ser representante legal de estos JUDAS del siglo XXI, que por cobardía o a saber que intereses siembran de discordia e intentan crear estados de opinión contrarios a sus propios intereses, intentando dividir y restar, en ves de agrupar y sumar, porque de lo que no hay duda es que cuando lo haces bien, para eso te elegimos y cuando lo haces supuestamente mal, te pongo a parir y sin anestesia, basándose en la mentira y la falacia, en su desconocimiento o envidia malsana que lo corroe, prestándose a los interés de quien le manipulan o le pagan para que haga ese tipo de trabajito, naciendo así un futuro y nuevo “SINDICALISTO/A”.

Desde hace años cuando la representación de los trabajadores/as, Delegados de Comité, Sindicales o responsables sectoriales hemos venido denunciado el retraso en el pago de los salarios, incumpliendo de forma reiterada en el pago de los salarios en el tiempo estipulado por convenio colectivo, la respuesta de la Inspección de Trabajo a sido clara: Para incurrir en ilegalidad y ser punible con sanción debe de ser una pauta mantenida en el tiempo. Como podrán recordar, se a enviado a todos los afiliados por email, en papel, se han colgado en este blogger, formularios de denuncias a falta del nombre y la fecha y aquel que se ha dirigido a las oficinas de la Delegación de CCOO se le ha hecho personalizada, precisamente porque en las resoluciones de la Inspección de Trabajo hace referencia a que son denuncias individuales y a que al final se nos termina remitiendo a los juzgados de lo social. No obstante desde CC.OO. y sus representantes hemos seguido denunciando y seguiremos a requerimiento de los trabajadores/as los incumplimientos que afectan al colectivo y precisamente sobre el tema a que se refiere el futuro SINDICALISTO/A, hemos atendido recientemente a más de uno por ese mismo tema y esa misma empresa, y otra cosa es que estos compañeros/as no se estén engañando ellos mismos, cuando vienen a que se les redacte una denuncia y no le den curso, porque como es individual y aparece su nombre y DNI. Claro si yo los entiendo, pero lo que no entiendo es para que vienen. Don Quijote contra los molinos de viento, era literatura.

Creo que están equivocados y muy mal acostumbrados, cuando se dirigen a nosotros a preguntarnos “CUANDO COBRAMOS", por si todavía alguno no se ha enterado, y ya veo que “no” , ”NO SOMOS LOS DELEGADOS NI EL SINDICATO QUIEN TE PAGA EL SUELDO” nosotros somos los que te asesoramos, redactamos, tramitamos la denuncia y presionamos a la empresa pidiéndole explicaciones y denunciando cuando alguno, muy pocos, vienen a preguntarnos “CUANDO DENUNCIAMOS” con dos coj… , habría que preguntarles a algunos de ustedes, porque en MGC, tramitábamos más de 80 o 90 denuncias individuales todos los meses a la Inspección de Trabajo y ahora en esta empresa no. LISTITO.

Los Delegados de Personal, Delegados de Comité, Delegados Sindicales y demás responsables sectoriales, etc. NO estamos para decirte lo que tú quieras escuchar, NO estamos para caerte bien, NO estamos para gustarle a radien, NO estamos para defender lo indefendible y NO estamos para reírle las gracias al jefecillo o al jefazo. ESTAMOS para defender los derechos de los trabajadores/as, mejorar sus condiciones laborales, salariales, velar por que se respeten los acuerdos, que se te forme, que trabajes seguro y sobretodo que estés informado y luego si te parece y desde el derecho individual de cada uno, haga usted lo que le de la gana. Pero cuando se equivoque o y no haga lo que tiene que hacer, por cobardia, o lo que sea, no busque culpables para lavar su conciencia. LISTITO.



Con SINDICALISTOS/AS de estos si que andábamos apañados.
Anónimo dijo...


¿Alguien sabe porque Tasisa no se ha incorporado a la mutua Mac ya estan cumplidos los plazos no?

13 de abril de 2010 15:28

CCOO denuncia graves incumplimientos en ambulancias de La Gomera y El Hierro y anuncia movilizaciones

CCOO ha denunciado ante la Inspección de Trabajo el veto al comité de empresa por parte de Tasisa, así como todas las infracciones del conv...