martes, 22 de diciembre de 2009

COMPETENCIA DESLEAL EN GRAN CANARIA

Servicios de Ambulancias a 5 euros en GRAN CANARIA

Estimados foristas

En esta semana he conocido la noticia de que una empresa de ambulancias de gran canaria ha pactado con una compañia de seguros y una mutua los servicios a 5 euros cada uno.

Y claro, no me dan las cuentas, sueldo del conductor, seguros sociales, seguro de la ambulancia, gastos de mantenimiento de la ambulancia (ruedas,gasolina, cambios de aceite) etc.etc.
Asi que vosotros sacad vuestras conclusiones, ni haciendo 20 servicios diarios, se da para cubrir la mitad de los gastos que acasiona la ambulancia.
Esta empresa esta reventando el mercado, y haciendo clara competencia desleal, que a la larga, ocasionara como ha pasado en tenerife, con el cierrre de VIR 7 Islas.

Flaco favor le hace esta empresa al resto del colectivo.

Que opinais al respecto????

¿DE QUE EMPRESA  SE TRATA?

ESTO SALE EN PRIORIDAD 0 Y NO LE QUITAMOS RAZÓN PERO  APARTE DE LO DE LAS RUEDAS  TAMBIEN PREGUNTARIA COMO SE PAGA ESAS AMBULANCIAS.

TAMBIEN HAY OTRA PREGUNTAN  ESAS EMPRESAS QUE VEN QUE LE ESTAN REALIZANDO COMPETENCIA DESLEAL ¿PORQUE NO DENUNCIAN A ESTAS?¿SERA PORQUE TAMBIEN REALIZAN COMPETENCIA DESLEAL?

viernes, 18 de diciembre de 2009

El Servicio de Urgencias Canario forma al personal de la zona norte de Tenerife para intervenir ante una catástrofe

El Servicio de Urgencias Canario forma al personal de la zona norte de Tenerife para intervenir ante una catástrofe
Los profesionales del SUC recrearon el despliegue que deben realizar para atender las demandas sanitarias de la población ante incidentes de gran magnitud

El Servicio de Urgencias Canario (SUC), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado un ejercicio práctico en la base de ambulancias del barrio de San Antonio, en el Puerto de La Cruz, en Tenerife, consistente en el despliegue, uso y mantenimiento de los equipos de que dispone el SUC para intervenir ante emergencias sanitarias colectivas que tengan lugar en la Comunidad Autónoma.


La jornada formativa comenzó con una charla teórica en las que los técnicos de coordinación del SUC explicaron al personal de las ambulancias que operan en la zona norte de la isla el material con el que cuentan y el procedimiento a seguir para su correcta utilización. Las prácticas consistieron en el montaje y desmontaje de los equipos de intervención ante un incidente no rutinario de gran magnitud realizando para ello ejercicios cronometrados. Además, todos los participantes hicieron uso del equipamiento de los vehículos para conocer de cerca su manejo y ubicación exacta.

Durante la realización del ejercicio se contó con una Unidad Móvil para Catástrofes (UMCAT), un Vehículo de Intervención Rápida (VIR), un vehículo de coordinación, así como un remolque para la asistencia en catástrofes sanitarias y múltiples víctimas denominado Equipo de Respuesta Sanitaria Inmediata (ERSI). Éste último, un ERSI, quedará ubicado de forma permanente en el municipio de Puerto de la Cruz para su utilización en caso necesario en la zona norte de la isla y próximamente el SUC ubicará otro equipo en el sur de Tenerife.

Estos equipos especializados fueron adquiridos recientemente por el Servicio de Urgencias Canario a través del Plan de Emergencia Sanitaria en caso de Catástrofe en Canarias (PLESCAN) y otros fondos derivados del proyecto europeo PLESCAMAC y están siendo distribuidos en diferentes puntos del Archipiélago para facilitar su rápida utilización.

Este tipo de ejercicios se realizan de forma habitual, como el llevado a cabo el pasado mes de noviembre en Santa Cruz de Tenerife, con el objetivo de que los distintos profesionales del SUC estén preparados para actuar adecuadamente ante la necesidad de asistencia sanitaria colectiva en el caso de una catástrofe y para incrementar su eficacia ante incidentes no rutinarios que requieren de una gran coordinación en regiones como nuestro Archipiélago que tienen elevado riesgo sísmico o con áreas costeras particularmente vulnerables.

ACTA COMISION PARITARIA PARA EL SECTOR DEL TRANSPORTE DE ENFERMOS Y ACCIDENTADOS EN AMBULANCIAS EN CANARIAS 18/12/09

Por fin ya  estamos cerca  de abrir una nueva etapa de transporte sanitario en Canarias segun parece  en Marzo se empeiza  hablar  del que se supone sera el  Primer Convenio Regional de Ambulancias de Canarias esperemos tenerlo a lo largo del proximo año. donde todos los sindicatos  estan representados,cada uno con su porcentaje.IC,USO,UGT Y CC.OO como  sindicato mayoritario.

Por parte de los empresarios tenemos a la que hasta hora son las dos unicas representaciones empresariales  A.C.E.A y A.R.T.E.A .
A.C.E.A   se supone que es el que tiene el maximo porcentaje  en Canarias en este momento.
A.R.T.E.A como siempre detras de A.C.E.A.
Eugenio de Armas como secretario de dicha asociación patronal que se sienta junto a Cielo Abascal en representación de  ARTEA .

En el otro lado Angel de Vega y Raul Nieto ETC..

Los demas representantes de los trabajadores ya los conocemos a todos .

HOY TOCA REUNIÓN COMISIÓN PARITARIA DEL LAUDO

En estos momentos y cuando escribimos esto está comenzando la reunión la comisión paritaria o seguimiento de LAUDO que se está celebrando en el tribunal laboral canario en Las Palmas de Gran Canaria entre los sindicatos y las distintas asociaciones patronales que hay.




Veremos entonces que sorpresa nos esconde esta reunión y atento estaremos a declaraciones de un personaje de la reunión y amigo de este blog el Sr. Eugenio que no deja indiferente a nadie sobre todo por las tonterías que larga ,total ese es su papel en estas reuniones desacreditarse .

Aunque la mona se vista de seda,mona se queda.

Todos sabemos en este mundillo aunque no lo parezca de donde vienen a donde van muchos y sobre todo en algunos empresarios del sector. Los hay que chocaban contra piedras de hielo creyéndose ellos esos empresarios que mejores rompe hilos no habían mas que ellos pero es que al final midieron mal la profundidad y la consistencia de ese hielo que al final no fue una simple piedra de hilo al final eran iceberg y terminaron hundiéndose y no por culpa de nadie sino por culpa de ellos mismos por no saber maniobrar el barco bien.


Nos parece a nosotros que a veces hay que elegir bien lo capitanes que se eligen para llevar el barco bien a puerto sino ya saben es seguro que una de ellas se le puede nublar la vista y no saber distinguir entre una simple piedra de hilo y un iceberg.

También sabemos en este sector como se llaman esos empresarios que gracias a Dios hay muy pocos pero todavía los hay. Estos empresarios intentan evadir la justicia de muchas múltiples maneras unos escondiendo el capital de sus empresa de transporte sanitario mandándolas a otros sectores incluso a otras regiones del mundo donde la justicia cree ellos que no pueda llegar. Hay otras empresas que se presentan a concursos públicos cambiando de titularidad las empresas pasando de padre a hijo esa titularidad, para casi olvidar pasadas batallas intentando despistar a la justicia y a los pliegos de condiciones de dichas adjudicaciones pero el que tiene memoria no olvida ,igual hay alguna político que quiera olvidar.



Pero “LA MONA AUNQUE SE VISTA SE SEDA ,MONA SE QUEDA”.

El caso de estas empresas “MONAS” es que estas no intentan cambiar sino seguir igual con sus actitudes que en nada beneficia a la empresa ,saltándose a la torera las normas establecidas intentando ,ir dando pasos en agujeros negros intentando saltarse los derechos de los trabajadores y normativa laboral.

Lo mejor para estas empresas son los acuerdos mutuos es lo que se hace en las reilaciones laborales modernas donde el gran capital no esta tener vehículos pintados de amarillos de las marcas y que la administración pague hasta la finalización del concurso publico de esa manera una vez terminado el contrato no volverá a tener nada.
Es el caso de un empresario que todavía esta la justicia detrás de el por dejar de pagar el derecho del trabajador a cobrar un sueldo una vez finalizado el trabajo prestado.

Lo mejor es una buena relación con los trabajadores y empresas donde el principal capital no es lo que algún día será chatarra el mejor capital será los trabajadores con ese capital muchas empresas bien gestionada podrá ir bastante bien. Ejemplos podemos seguir en Canarias.

Pero si ahora por ir a la baja intenta recortar de aquí y de allí poco futuro les auguramos ya que las perras mientras tengan los primeros años esta bien , pero para esos que han ido a la baja temerarias casi al limite de sus posibilidades quitando de lo que es el deber de las empresas.

Lo mejor es ir de la mano con el capital fundamental de la empresa tratándolos bien todo ira bien sin quitarles derechos.

Sentencia favorable a una delegada de CCOO del Servicio de Emergencias 112 de Cataluña que fue despedida por ATENTO

RRHHpress. Según ha informado CCOO, la adjudicación del servicio de Emergencias 112 de Cataluña a la empresa ATENTO a finales de junio, en un proceso que, según el sindicato, no respetó el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores referente a la sucesión de empresa, provocó el despido de ocho trabajadores, entre los cuales había delegados sindicales, provenientes de la anterior empresa adjudicataria, fruto –señala CCOO- “de la interesada interpretación que hizo ATENTO del proceso de adjudicación, y amparándose en un informe del propio Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña -informe del Departamento que contradecía el articulado del Pliego de Condiciones por la adjudicación del servicio-”.



La sentencia sobre este litigio estima -dice CCOO- que el cambio de la empresa adjudicataria del servicio 112 de Cataluña es una sucesión empresarial sujeto al artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, y, por lo tanto sujeto a la regulación de la subrogación empresarial, estimando asimismo que el propio pliego de condiciones por la licitación del servicio establecía la obligatoriedad de la subrogación. Finalmente la sentencia declara el despido nulo por vulneración de derechos fundamentales y la libertad sindical.



Esta sentencia pone en entredicho, según el sindicato, el informe que en su día elaboró el Departamento de Interior, y por supuesto condena a la empresa ATENTO a la readmisión de la trabajadora.



CCOO considera que las situaciones donde la Administración subcontrata servicios propician las actitudes empresariales contrarias a la libertad sindical y la vulneración de derechos, y exige que la Administración, como último responsable de la situación, asuma la responsabilidad política que le corresponde.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
cutre


adj. col. Pobre, sucio o de baja calidad:


le llevó a un bar cutre después de una película aún más cutre.


adj. y com. col. Tacaño, miserable:


nunca vivirá bien porque es una cutre.

rancio, -cia


adj. Díc. del vino y los comestibles grasientos que con el tiempo adquieren sabor y olor más fuerte, mejorándose o echándose a perder.


fig.Díc. de las cosas y costumbres antiguas y de la persona apegada a ellas.


m. Ranciedad.


V. tocino rancio.


Suciedad grasienta de los paños mientras se trabajan o cuando se han trabajado mal.


Sabemos que no le gusta a los encargados de llevar esta empresa en La Palma ,dicese llamar AMBULANCIAS GARCIA  TACORONTE S.L con un contrato con la administración el la isla de La Palma esto adjetivos pero nos sentiamos en la necesidad  que todos los lectores supieran  lo que significan estas palabras.

Es que una empresa que  intenta  llevar a los trabajadores a momentos que ya no se recuerdan que han pasado a la historia ,atras quedan empresas en manos de los Grafiñas y Negrines y que parece que quieren volver a revivir  esos momentos, opinamos  que es el Gerente  de esta empresa sabe que las cosas no se hacen así poniendoles a los trabajadores docuemnetos en blanco que  son ilegales que podrian causarles muchos problemas legales y el que no firme pues hablando mal y pronto se los carga.Por mucho documento que firmen en blanco sin menbrete  o no, no se llegara muy lejos ya que eso mismo hacia en sus ultimos dias  la C.A.C pero ¿donde está la C.A.C?
Pero como esta   empresa pertenece a los empresarios estos  que haga lo que quiera ellos sabran que hacer ,es su empresa  pero en nuestra opinión no les auguramos  mucho futuro de esa manera  ya que el dialogo es el camino  que se debe tomar primero y no las  guerras que no benefician a nadie.



Es que esta empresa siempre ha estado en voca de todos en sus andares por el transporte sanitario publico incluso  en el privado solo hay que mirar atras los distintos incidentes protagonizados por esta empresa tanto con su  UTE con AEROMEDICA CANARIAS como su UTE con AMBULANCIAS VECINDARIO.Esta ultima acabo y no estamos diciendo mentiras y GSC esta ahi para confirmarlo incluso los juzgados y los CNP donde intervino en más de una ocasión para mediar en un proceso de disolución de una UTE CON AMBULANCIAS  VECINDARIO  que acabo como el rosario de la aurora.Entre los distintos incidentes  hay que destacar y muy importante fue que quedara en su dia una AMBULANCIA MEDICALIZADA parada  e inoperativa por esas guerras con el otro empresario.Todo por no dialogar .Convirtiendo una de las basicas de TASISA en medicalizadas con lo que siginifica eso  de quedarse con una ambulancia menos  para la población  Canaria ,pero de eso se olvidan los señores de la administración,solo ven que hay empresarios que se presentan a la baja olvidandose  o mejor dicho hacer un borron y cuenta nueva .
Desde luego una mala imagen para el SUC ya que   la OTRA imagen  ES de la empresa esta en un trozo de serigrafiado en la parte tresera de la AMBULANCIA.LA GENTE SOLO VE  GOBIERNO DE CANARIAS,SERVICIO CANARIO DE SALUD,112 Y SERVICiO DE URGENCIA CANARIO eso es  lo que ve la gente y no una empresa privada.

Pero eso es lo que tenemos y lo que han elegido esos admisnitradores..solo esperamos que triunfe en este caso la cordura y el dialogo.

AMBULANCIAS GARCIA TACORONTE UN VOLCAN A PUNTO DE ESTALLAR

Ambulancias Garcia Tacoronte SL. en la Isla de La Palma, un polvorín apunto de estallar.






Cuando en el resto de las islas y tras la pasada adjudicación de los concursos de ambulancias, entrara como nueva operadora para la prestación de los servicios en dicha isla Ambulancias Garcia Tacoronte S.L. empresa esta de las mas cutres y rancias de esta comunidad, con un empresario proveniente de la cultura del pelotazo y del corte y esteriotipo de empresas del sector como la de Manuel Guerra Castellano S.L. que sentó las bases de todo tipo de incumplimientos habidos y por haber, permitido, tolerado y consentido por nuestros administradores públicos que lo colocaron unos años al frente de la responsabilidad de transportar a nuestros enfermos y accidentados en las islas, hoy se repite la historia en La Palma.



Desde hace meses, desde CC.OO. en el Sector venimos informando al Gerente de GSC y a su Director, así como a la inspección de trabajo, Directores del Área de salud de SCS, etc., de los incumplimientos de esta empresa en materia de los pliegos de condiciones del concurso adjudicado a este nefasto empresario, así como del comportamiento y incumplimientos en materia laboral y de prevención de riesgos, sin recibir solución por parte de ninguno de los estamentos públicos a los que no hemos dirigido.



CC.OO. no entiende que habiéndose paliado la conflictividad laboral que durante años ha tenido el sector del transporte sanitario en Canarias, todavía, a dia de hoy, se siga permitiendo por parte de nuestra administración, que empresarios como estos sigan practicando con dinero publico, todo tipo de atropellos a los trabajadores/as en detrimento de un servicio público de primera necesidad.



Este personaje que viene castigando a los trabajadores/as de su empresa, sometiéndolos a presión y acosando a sus representantes, despidiendo a trabajadores que hasta la aparición de este nefasto empresario, eran ejemplares y prestando un servicio paupérrimo, ha iniciado una de acoso y derribo contra sus trabajadores/as, obligando a firmar un documento bajo sutiles amenazas y chantaje, en un primer momento sin encabezado y después modificando dicho documento, para dios sabe que.



La negativa a la firma de este documento, se convierte en despido, como recientemente ha hecho, y dentro del cinismo anacrónico de esta empresa como no podría ser de otra manera alegado motivos ficticios para argumentar dicho despido, reconociendo la improcedencia de este compañeros de la UGT.


Independientemente de los que decida la UGT, al ser afiliado de ese sindicato, desde CC.OO. se esta planteando que ante la desidia, permisividad y pasividad de los responsables públicos ante la actitud, prepotencia e incumplimientos de esta empresa, nos están obligando a meternos en las trincheras nuevamente, para combatir a estos indeseables empresarios.

HUELGA? lo decidirán los trabajadores/as. Es posible que a alguien le interese seguir manteniendo este sector en pie de guerra constantemente para poder seguir haciendo y deshaciendo.



Desde el sector de ambulancias de CC.OO. y sus representantes en la Isla de La Palma entendemos, que en un servicio de primera necesidad como es el del transporte sanitario no existen las islas menores y los trabajadores y ciudadanos requieren de la misma calidad laboral y asistencial que el resto de islas de nuestra comunidad.



No es nuestro deseo repetir nuestro pasado reciente de conflictividad laboral, pero nos están encaminando a ello en la isla de La Palma y sin marcha a tras de no tomarse medidas inmediatas contra esta empresa.

ESPECTACULAR ACCIDENTE DE UNA AMBULANCIA ..............


La conductora y el técnico de transporte sanitario de una ambulancia de la compañía CIA han sufrido un espectacular accidente hacia las 15:00 horas de la tarde de este miércoles 16 de diciembre. El siniestro tuvo lugar en la carretera de Playa Blanca, concretamente en la zona antes de llegar a Las Breñas, conocida como La Olla, cuando al tomar una curva el vehículo hizo aquaplaning haciendo que se salieran de la carretera, dando cuatro vueltas de campana.





“Nos dieron un aviso de un principio de infarto en un hotel en Playa Blanca y salieron hacia allí y justo en esa zona esta mañana cayó una enorme tromba de agua que dejó una bolsa”, comenta Víctor Mendoza, propietario de la compañía de ambulancias.




http://www.lavozdelanzarote.com/article34441.html

miércoles, 16 de diciembre de 2009

EL "CASO" DE LA POSIBLE VENTA DE AEROMEDICA EN PRIORIDAD-0

http://www.prioridad0.es/viewtopic.php?f=2&t=4302&p=5301#p5301


Estimado forista

A mi tambien me llegaron esos rumores ayer, y hoy hice mis averiguaciones y nada mas lejos de la realidad, El Sr Miguel Valdivieso se encuentra de vacaciones reposando de su reciente enfermedad, y segun me comentan fuentes bien informadas, no hay nada de cierto en la posible venta de Aeromedica.

Ademas segun esas fuentes, hasta pasado dos años desde la adjudicacion del concurso de transporte sanitario, no se puede vender ninguna empresa de las que operan actualmente en el sector con contrato en vigencia

PUBLICADO  POR PRIORIDAD 0 .

En este caso felicitar a dicho administrador por su investigación y su confirmación.Tambien desear que el Sr.Valdivieso se recupere de su enfermedad y es que lo mejor para su SALUD olvidarse de todo.En otras palabras olvidarse de las batallas que supone  llevar una empresa .

También podria estar este inevstigador en su razón segun lo que le han dicho a este administrador de  dicha pagina,pero es que  el concurso ya llevamos en el  casi un año en  lo que se oferta, en lo que se  compra, dicha empresa, realizan el tramite  podria pasar dos años seguro ya que solo hay que poner sobre la mesa compromiso en EUROS  por parte de la empresa compradora que en este tiempo  que hay que esperar para cumplir con el pliego de condiciones.Pero es que tambien nos preguntamos tambien que tiene que ver la venta de la empresa con un contrato que no tiene que ver nada una cosa es la venta  de la totalidad de la empresa o dicho de otra forma no es lo mismo  comprar todo el cajon que cojer lo que esta dentro del cajon.
En este caso seria un negocio mercantil que no tiene nada que ver con el contrato que se tenga,ahora si quieren negociar  lo que es la subrogación de ese contrato entonces si hablariamos que no se puede  pero en un tanto por ciento.


De todas formas si es así esa información pues sera así de que no se vende. 

martes, 15 de diciembre de 2009

AEROMEDICA CANARIAS?

Visitando otras paginas del sector en Canarias en concreto nos hemos encontrado con una  por lo menos novedosa y que hay que primero preeguntar si es cierto el tema aunque algo de ello hemos oido pero sin hacerle mucho caso a los rumores.En cocreto esto aparece en la pagina Prioridad 0

http://www.prioridad0.es/viewtopic.php?f=2&t=4302&p=5300#p5300

Preguntan en dicha pagina si ¿AEROMEDICA CANARIAS está en venta?

BUENO SI ES ASÍ NOSTROS LA COMPRAMOS POR MEDIO PESO...es broma jeje.

Cierto o no es una noticia que hay que contrastarla antes de afirmarla del todo ya que no nos creemos este rumor.

lunes, 14 de diciembre de 2009

La primera ambulancia ecológica ya circula por las calles de


La primera ambulancia ecológica ya circula por las calles de Palma

La empresa SAMIB ha incorporado el vehículo, el primero de estas características que opera en Mallorca, a su parque móvil

La preocupación por el medio ambiente también ha llegado al sector de las ambulancias y algunas empresas del gremio están empezando a incorporar ambulancias ecológicas a su parque móvil. Tal es el caso de las ambulancias del SAMIB, que han puesto en circulación el primero de estos vehículos sanitarios en la Isla. En la Península no hay ninguno operativo y en Canarias la misma empresa tiene ocho más que han dado buenos resultados.

Álex es uno de los conductores del SAMIB. Respecto a la nueva ambulancia ecológica, tipo UVI, explica: «Funciona con gasolina y gas, pero sólo necesita la gasolina para ponerse en marcha, al cabo de unos segundos ya funciona con gas, que es más barato y contamina menos». El joven sanitario añade: «Es ecológica, pero no tiene nada que envidiar a las otras ambulancias, todo lo contrario, porque ésta tiene una potencia de 258 caballos, mientras que las otras tienen 115, es decir, que es mucho más rápida y permite llegar antes a las emergencias graves, y en los servicios que ocurren fuera de Palma, al tener que coger autopista, es cuando más se nota la diferencia».

Álex añade que la nueva ambulancia ecológica también es más manejable «porque gira mucho más y no tiene cajón detrás, que por algunas calles del casco antiguo tiene dificultades para pasar».

Eva es doctora del SAMIB y destaca el equipamiento de la nueva ambulancia. «Supongo que con el tiempo se irán implantando este tipo de vehículos, aunque el coste del vehículo y el equipamiento es muy elevado». Una de las diferencias es que esta ambulancia «incorpora una camilla eléctrica para politraumatizados, que absorbe los baches, las otras van fijas y si el paciente está politraumatizado puede quedar dolorido», agrega.

Miguel, Rubén y Cristian también forman parte del equipo del SAMIB y destacan la potencia del nuevo vehículo ecológico, que permite reducir el tiempo de respuesta a las emergencias.

Respecto al equipo humano, como es habitual en las ambulancias UVI, viajan un médico, un enfermero y un técnico en transporte sanitario, con formación en soporte vital básico.


http://www.ultimahora.es/segunda.dba?-1+6+496911




ESTA ES UNA DE LA AMBULANCIAS QUE TENIA TASISA PREVISTAS  PARA LA ZONA SUR DE LA ISLA DE TENERIFE Y QUE SALIO DESIERTO Y QUE AHRA ENTRA EN CONCURSO DE FORMA NEGOCIADA.
En la imagen de esta ambulancia de TASISA en LANZAROTE si nos fijamos bien hay algo en su luminosos, algo novedoso y segun la DGT prohibido
¿quien nos puede decir que es?
.Eso si los dos Técnicos llevan sus cinturones de seguridad puesto.
En la encuesta sobre  a quien le darias este concurso muchos han elegido ISCAN
 ¿Porque sera?

OPINIÓN TS CANARIAS

¿Qué ha supuesto para la sociedad canaria la existencia del SUC en estos tres lustros?

Pues en esto a cambiado mucho desde los recursos de helicopteros hasta las mimas ambulancias ya que antes a los profesionales de las ambulancias se les llamaba camileros o condcutores y ahora  han cambiado llamandolos Técncios-camillero o Técnico-conductores sin una profesión reconcocida con muchos vacios legales.
¿Cuántos trabajadores hay en el SUC?

En realidad el 75% de esos 2500 trabajan indirectamente en empresas de ambulancias contratadas el resto es personal directamente contratado por el SUC como perosnal laboral de la comunidad autonoma.

¿Cuántos vehículos posee la entidad para el Archipiélago?

Nos suponemos que está  hablando contando con los recursos que se pondran en la zona que falta por adjudicar.Lo de los VIR y nos suponemos que como dice el director regional dependera de la cuestión economica ya que estos vehiculos tan solo estan operativos 8 horitas.

¿A corto y medio plazo habrá nuevas bases de ambulancias?

En esta pregunta no se moja mucho pero dice una realidad la cuestión economica .



CARMELO DUARTE DIRECTOR REGIONAL DEL SERVICIO DE URGENCIAS CANARIO (SUC)"Nuestro servicio ha reducido las muertes por infartos y accidentes"

Carmelo Duarte es director regional del Servicio de Urgencias Canario (SUC), entidad en la que lleva nueve años. En este tiempo, ha pasado por diferentes etapas en un organismo que conoce bien, pues, como médico de profesión, ha trabajado en las ambulancias y en el helicóptero. Además de licenciado en Medicina, tiene un máster en Emergencias y otro en Protección Civil. El SUC cumple en este mes sus primeros 15 años.

¿Qué ha supuesto para la sociedad canaria la existencia del SUC enestos tres lustros?

Ha significado una mejora de la asistencia ofrecida antes de llegar al hospital y el transporte sanitario. Antes de que empezáramos en 1994, cuando un paciente en La Gomera, por ejemplo, tenía un problema serio y debía ser trasladado urgentemente a Tenerife, había que evacuarlo en un helicóptero de la Guardia Civil, que no estaba preparado para ese tipo de acción. Hoy en día, se cuenta con dos helicópteros y un avión medicalizados para efectuar dicha función. En el transporte terrestre hemos pasado de ver llegar a los hospitales al coche familiar, con el pañuelo blanco y tocando la pita, a un servicio de ambulancias con técnicos, enfermeros o médicos. Hasta hace 15 años, era el personal voluntario de Cruz Roja quien cubría esa labor, realizando un trabajo estimable. Pero no había una estructura estable y profesional. Se ha mejorado básicamente en las dos patologías que causan más muertes en los países industrializados, como son los accidentes de tráfico y los infartos, ya que, desde que se llega al lugar del incidente, a las víctimas se les empieza a prestar atención especializada.


¿Cuántos trabajadores hay en el SUC?

Están desde los profesionales que operan en la sala 112; conductores de ambulancias, técnicos, médicos o enfermeros. Además, se debe añadir a los empleados de apoyo. Calculo que aproximadamente hay 2.500 personas que trabajan directa o indirectamente.





¿Cuántos vehículos posee la entidad para el Archipiélago?

Para el transporte sanitario de urgencias hay 113 ambulancias, de las que 91 son de soporte vital básico, 10 vehículos sanitarizados (con enfermeros) y otras 12 ambulancias con un médico cada una. Además, se dispone de dos vehículos de intervención rápida (VIR). A dichos recursos hay que añadir los dos helicópteros medicalizados para ambas provincias y el avión medicalizado, que posee su base en Gando. Dicha aeronave permite trasladar a pacientes en estado críticos a hospitales de la Península, para hacerse un trasplante que en las islas no se puede hacer o a los heridos con grandes quemaduras, por ejemplo. Este último recurso tiene autonomía suficiente para llegar a cualquier parte del territorio español. Además, para el transporte sanitario no urgente (TSNU) existen 250 ambulancias, que cada día trasladan a una media de 2.500 personas en toda la comunidad.

¿Cuántas demandas sanitarias urgentes existen diariamente?

La media anual es de 800 llamadas cada 24 horas. Ahora, en los meses de noviembre y diciembre, suele ascender a 900. No todas esas demandas sanitarias implican la movilización de recursos. Un 20 por ciento de ellas se resuelven con una consulta médica o un consejo.

¿Cuáles son los principales proyectos de futuro?

Desde 1998 estamos integrados en el Cecoes 112 y compartimos sus instalaciones. Me consta que el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad tiene planes desde hace tiempo para buscar una mejor ubicación y un edificio específico para este tipo de actividad. Sin embargo, las circunstancias a nivel presupuestario no son las mejores. No es el mejor momento para hacer inversiones. Nuestra preocupación es seguir manteniendo el servicio con la mejor calidad posible e impulsar la formación de los profesionales que están en la calle. También aprovechamos las ayudas económicas de Europa y, con dinero del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), desarrollamos la iniciativa Plestamar para la asistencia en las catástrofes en la Macaronesia, donde se trabaja conjuntamente con los servicios de Madeira y Azores. El objetivo es mejorar los sistemas de coordinación y apoyo mutuo en dichos casos; incrementar los equipamientos y la preparación de los recursos humanos.

¿Cuáles son las quejas de los ciudadanos?

Una de las quejas fundamentales en el transporte urgente es la tardanza de las ambulancias para llegar a determinados incidentes, porque en una situación de estrés los minutos parecen horas. Cuando analizamos las actuaciones, realmente no tardamos tanto. En zonas urbanas, la media de asistencia es de 10 minutos, mientras que en áreas rurales se tarda entre 15 y 20 minutos de media, dependiendo del lugar. Otra de las quejas es que el operador telefónico que atiende al alertante hace demasiadas preguntas y eso desespera a la gente. Nosotros tratamos de explicar que, para poder dar la mejor respuesta, necesitamos información, que a veces es tan simple como el sitio al que se debe ir con exactitud. Y es que, si se da una referencia incorrecta, la ambulancia se envía a un lugar que no es. Además, también buscamos hacernos una idea de lo que está pasando, para que la respuesta sea lo más adecuada posible en función de la gravedad de cada caso.

¿A corto y medio plazo habrá nuevas bases de ambulancias?

En abril de este año comenzaron a operar las empresas concesionarias de las ambulancias con los nuevos colores corporativos, que se han puesto en base a la nueva directiva europea, que aconseja que sean tonos de alta visibilidad para mayor seguridad de otros usuarios de la red viaria. La nueva adjudicación se ha hecho por ocho años, lo cual no significa que no se vaya a aumentar el número de ambulancias, dependiendo de las necesidades y la evolución de los incidentes, ajustándonos a la realidad presupuestaria, que es la que es. Contentar a todo el mundo es imposible.

La última adjudicación del servicio de ambulancias generó cierta polémica.

Sí hubo alguna denuncia por el hecho de que una determinada empresa pintara las ambulancias antes de resolverse el concurso. Eso ya se contestó y se demostró que no había irregularidad, pues hay pruebas documentales que así lo acreditan. Hubo una empresa que empezó a pintar los vehículos para ver cómo quedaban, pero lo hizo después de que publicáramos las bases del concurso. Existen certificados de los carroceros que pintaron las ambulancias con una fecha posterior a la publicación de los criterios de la adjudicación. Las bases eran muy objetivas y estrictas, desde la antigüedad de los vehículos hasta el equipamiento o la potencia, para evitar que hubiera ese tipo de problemas.

¿Falta mucho para que exista una verdadera cultura de las emergencias en Canarias?

La población canaria ha aprendido bastante en los últimos años y está muy concienciada de que, ante una emergencia, no debe montarse en su coche y salir corriendo, sino hacer una llamada y pedir ayuda. Hemos notado un gran avance. En el trabajo de calle, todavía hay gente que aparca en lugares que impiden el paso a los vehículos de emergencias o que no te dejan pasar cuando pides la preferencia de paso con una sirena. Creo que haría falta un poco más de educación vial.

“Sigo haciendo guardias como médico”

• Cuando tiene oportunidad, Carmelo Duarte realiza guardias como médico en alguna de las ambulancias de la entidad que dirige. Ante la pregunta sobre dicha curiosidad, explica: “Sí, tengo un cargo técnico, no político, y mi único interés es la mejora del servicio”. Aclara que, “si se está todo el día en un despacho, se pierde la visión de la realidad; hay que estar en la calle, conocer a la gente, la gente te tiene que conocer a ti, oír protesta a los ciudadanos porque la ambulancia llega tarde o porque no le ha gustado la actitud de determinado conductor, o porque no le han hablado bien”. En conjunto, apunta que, “si uno no sabe lo que está pasando, difícilmente puede estar encima de los problemas”. Reconoce que “hago alguna guardia en las ambulancias medicalizadas, porque de esa manera obtengo más información, sé de qué se quejan los hospitales, les transmito nuestros problemas o escucho a los médicos de atención primaria, por ejemplo”. Y concluye que, “mientras pueda, seguiré haciéndolo”. En estos tres lustros, las ambulancias del SUC han tenido tres “decoraciones” diferentes, como puede apreciarse en la fotografía del recuadro. La nueva imagen se adapta a la normativa europea de alta visibilidad para este tipo de vehículos de emergencia.








http://cacoeda.blogspot.com/








viernes, 11 de diciembre de 2009

PALABRA DE EUGENIO,AMENNNN!!!!

Después de tres años, De Armas manifiesta que "algunas heridas se han podido cerrar", pero advierte de que es difícil que los empresarios puedan asumir una subida salarial si no aumentan también los precios que las aseguradoras y mutuas abonan por los servicios de ambulancias


Este amigo del blog y seguidor esta un poquito "chota" como siempre empieza la casa por el tejado.
Subida salarial tendra que haber  poco a poco como cualquier otra comunidad autonoma  dado el tiempo de crisis que hay aqui apechugamos todos ,pero cuando se dice todos es todos.Lo que faltaba que los empresarios si puediera avanzar y los trabajadores que se creen algunas empreesarios que son solo cotratados y ya esta no pudieran avanzar para volver al msimo que estabamos antes del LAUDO sin una homologación con respecto a otros  trabajadores de otras comunidades autonomas  que muchas ya van por su tercer convenio regional y aqui en Canarias nada de nada por la sin razon de algunos empresarios que se creen que esto es para ello para toda la eternidad.Los acuerdo se logran con el dialogo y nada más  .En eso AMIGO EUGENIO  te fuistes un poco.Ademas  queda  clarisimo el culpable de que los precios esten como estan es de los propios empresarios en lo que estan los propios miembros de la plataforma ARTEA que rebajan  los precios realizando una clara competencia desleal entre ellos.Tambien hay otras empresas llamadas familiarres que tambien  las hay.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

ZONA 6 SUR DE TENERIFE CONCURSO PUBLICO

Al final se cumple lo dicho aquí salio en forma de negociado a las empresas que se presentarón y que coincidencia que sale unos dias despues de comentar aquí el tema.
¿Las empresas?Supuestamente serian las adjudicatarias que son por la isla de Provincia de Tenerife ,Tasisa Iscan y Garcia Tacoronte.
La provincia de Las Palmas seria AEROMEDICA CANARIAS ,ISCAN Y TASISA  que tiene las islas menores de esta provincia desde luego el pastel mayor lo tiene TASIAA en las dos provincias.
Ahora todo  depende de la capacidad economica y los proyectos que se presenten.

Por linea interna(Gracias Eugenio !!!!)tú tambien eres amigo, nos a llegado un comentario que nos dice al parecer a estos concursos se  invita a  nuestro amigo (MGC sl ) desde luego le deseamos que tenga suerte o mejor dicho  y a decir verdad  y lo que todos deseamos qu eno tenga ninguna ninguna.De todas formas nos preguntamos ¿De donde saca el dinero para presentarse a tales concurso?¿sera el de los trabajadores que les debe su sueldo?De todas  formas si estubiera en nuestra mano  dicho concurso a este empresario nada de nada ya que hay que mirar ¿cuantos embargos  tienen este empresario por parte del juzgado?¿si fuera eel apoderado del banco me lo pensaria de dar un aval a este empresario dado la deuda economica que tiene este empresario con los trabajadores y otros acreedores que tarde  o temprano o bien  por via judicial o bien por otra via cobraran las deudas y los embargos que tiene.
Esperemos que los que tengan que ver con los criterios de adjudicacón tengan en cuenta  todo esto  y no solo tenga en cuenta las rebajas economicas que pueda optar este seudoempresario  que solo dará problemas seguramente.
Si hay que darselo  a la empresa seria y que cumpal al 100% desde luego esta  dudamos que cumpla.Si se lo dan por criterios con rebajas economicas dado la situción economica de crisis creo que seria un fallo .

Desde TS.CANARIAS  que  a MGC  ni agua por mucho que pataleeeeeee .jejejejeje.esta es nuestra opinión.

GSC invita a concursar a las mismas empresas a la Zona 6 Tenerife SUR

Gestión de Servicios para la salud y Seguridad en canarias invita a concursar a la zona SUR de Tenerife a las mismas operadoras que concursaron en la anterior convocatoria y que en su momento quedo desierta, con las mismas bases para la contratación por el procedimiento negociado de servicios de transporte sanitario terrestre mediante ambulancias de soporte vital básico, ambulancias de soporte vital avanzado y ambulancias sanitarizadas para la denominada zona 6 (Tenerife SUR)

Después de tres años, De Armas manifiesta que "algunas heridas se han podido cerrar", pero advierte de que es difícil que los empresarios puedan asumir una subida salarial si no aumentan también los precios que las aseguradoras y mutuas abonan por los servicios de ambulancias.

Aquí esta claro el tema por lo menos así lo opinamos y es que las aseguradoras o mutuas ,no pagando lo que debería ser por que hay una clara competencia desleal por parte de los empresarios que casualmente muchas pertenecen a estas patronales y otras que no,  van por libre y se conforman con cobrar un sueldito a fin de mes sin importarle nada más fastidiando a todas las demas ya que esas  que  no cumple con un minimo a la hora de facturar son llas que incumplen en todo tanto en sueldos y otras obligaciones que tienen como empresas del sector.

Por eso opinamos que eso de los pagos de las mutuas y aseguradoras es un problema solamente de las empresa quienes son las que deben solucionar eso ya que los trabajadores se tienen que preocupar que se le pague lo que esta escrito por ley que es lo que dice el LAUDO que hay empresas de estas que no llegan a eso.

CCOO denuncia graves incumplimientos en ambulancias de La Gomera y El Hierro y anuncia movilizaciones

CCOO ha denunciado ante la Inspección de Trabajo el veto al comité de empresa por parte de Tasisa, así como todas las infracciones del conv...